Hasta el miércoles 4 de diciembre estará abierta la nueva convocatoria de esta iniciativa que busca crear una red de profesionales que utilizan la fotografía como una herramienta metodológica. El proyecto ya ha publicado 74 trabajos de once países y es coordinado por las investigadoras Denisse Sepúlveda y Francisca Ortiz.
El decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología U. Mayor viajó junto al equipo a la ciudad de Halle para recibir el galardón en la categoría “Southern Lights” de la séptima versión del Festival Internacional de Ciencia Silbersalz. Revisa los capítulos de "Belleza física" AQUÍ.
A través de modificaciones genéticas, investigadores de la Universidad Mayor y de la Universidad de Gante (Bélgica), determinaron que la proteína Pacer ayuda a las células madre a sobrevivir, permitiéndoles ejercer su acción terapéutica.
La instancia sirvió para visibilizar las demandas de las y los investigadores, fomentar el diálogo y la colaboración, y abordar los desafíos hacia mejores condiciones laborales del sector.
Expertos nacionales y españoles participaron de la actividad, realizada en el marco del proyecto “ResilomicsNet”, liderado por los académicos del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, Dra. Elena Vidal y Dr. Sebastián Reyes, y que busca potenciar la soberanía alimentaria de Chile.
- Estas son las ganadoras de la segunda versión del fondo I+D de InES Género
- U. Mayor y Angloamerican firman acuerdo y afianzan su trabajo de casi diez años
- Académicas se capacitaron para fomentar la inclusión femenina en ciencia
- Centros U. Mayor abren sus puertas para que estudiantes inicien una carrera temprana en investigación