Entre las propuestas seleccionadas destacan trabajos que abarcan desde el envejecimiento y el dolor, los cambios en el comportamiento electoral, el arte colonial, hasta la relación entre contaminación y resistencia a los antibióticos. “Estos fondos refuerzan nuestro compromiso con una ciencia que trasciende fronteras y aporta soluciones concretas para la sociedad”, dijeron desde la Vicerrectoría de Investigación.
Un nuevo estudio, liderado por la investigadora del Centro CISS U. Mayor, Sarahí Rueda-Salazar, evidenció la creciente demanda y el acceso limitado a los servicios de atención médica de estos migrantes en nuestro país y en otros lugares de América Latina.
Virginia Carter, académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor, es una de las primeras autoras de un trabajo que obtuvo sorprendentes resultados, tras comprobar que en la temporada alta es posible recolectar hasta 10 litros por metro cuadrado de agua al día en sectores aledaños a Alto Hospicio. “Nuestros hallazgos demuestran que la niebla puede servir como un suministro de agua urbana complementario", destacó la investigadora. Las conclusiones fueron publicadas en la revista Frontiers y han generado gran impacto en el mundo científico.
Entre sus principales resultados se cuentan el alza de las publicaciones científicas de académicas y el avance en políticas de apoyo y visibilización de sus aportes. Una de las deudas es la representación femenina en altos cargos, que hoy alcanza el 39%. El trabajo fue realizado por la Alianza AMA y fue liderado por la Dra. Nicole Trefault, vicerrectora de Investigación U. Mayor y coordinadora de esta iniciativa en 2024.
Rosario Vargas fue parte de la primera campaña del rompehielos “Almirante Viel”, que le permitió obtener muestras de aire y agua para analizar las concentraciones de hidrocarburos policíclicos aromáticos en la zona. En tanto, los académicos Gustavo Chiang y Paulina Bahamonde trabajaron en la isla Rey Jorge para evaluar el efecto de contaminantes, como el mercurio, en ballenas y peces.
- La depresión en adolescentes puede afectar cómo perciben sus relaciones sociales
- Académica U. Mayor publicó estudio que muestra las relaciones entre jubilación, depresión y consumo de alcohol en personas mayores en Estados Unidos
- InES Género UM abre las postulaciones a su Fondo I+D con perspectiva de Género
- Académicas del CEAS dictaron la segunda versión del Curso Construyendo Con-Ciencia de Género