Investigadores nacionales y extranjeros participaron del workshop sobre clarificación de tejidos y microscopía del tipo Light-sheet. El taller se realizó en el campus Huechuraba, donde está instalado el único equipo de este tipo en toda Sudamérica.
Frente al alza de temperaturas, la Dra. Johanna Soto abordó estos temas desde una perspectiva de género, y considerando aspectos pediátricos relevantes.
Más de 150 participantes se reunieron en el campus Huechuraba para conocer más detalles de esta enfermedad y su relación con la salud global. “Gran parte de las enfermedades infecciosas que afectan al humano tienen su origen en los animales”, comentó la directora de Medicina Veterinaria, Dra. Daniela Siel.
El Dr. Marcelo Leppe, del centro GEMA, fue el único invitado latinoamericano al evento realizado en Abu Dhabi. Allí, el experto líder en el campo de la investigación antártica compartió con científicos de todo el mundo.
Investigadores de los centros Hémera, Genómica y Bioinformática y GEMA caracterizarán especies en las regiones de Ñuble, Los Ríos y Aysén. “Este trabajo permitirá a los tomadores de decisiones realizar acciones para un mejor manejo de los ecosistemas forestales nativos”, dijo el académico Paul Amouroux.
- Tres académicas U. Mayor se adjudicaron proyectos en el concurso de Exploración de ANID
- Decano Gomberoff recibió premio en Alemania por su programa de TV “Belleza Física”
- “Narrativas Visuales”: conoce el proyecto que une fotografía e investigación
- Universidad Mayor organizó el primer encuentro nacional de postdoctorados