Ignacio Araya y Ximena Ramos integrarán el grupo internacional que analizará las propiedades de las estrellas masivas, gracias a la convocatoria MSCA-SE.
El grupo estuvo compuesto por tres integrantes del proyecto InES que se desarrolla en la Universidad, junto a tres docentes que expusieron sus trabajos relacionados a la educación con perspectiva de género. El evento reunió a 300 personas en la sede de la U. de Talca.
Un estudio, publicado en la revista Science y en el que participa el Dr. Rodrigo Young, del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, estableció el papel de Cachd1 en la modulación de la actividad de la vía Wnt en el cerebro, que tiene muchas funciones en la salud y la enfermedad.
La académica del Centro CEAS, Mayarí Castillo, quien es la representante UM en el eje Liderazgo Femenino en el Proyecto Ciencia 20230, se reunió con sus pares de las otras instituciones que conforman el consorcio.
Académicas de los centros GEMA y CNAP recibirán cerca de $4 millones para financiar sus investigaciones relacionadas al mundo de las abejas y la descontaminación del agua. Ambas deberán incluir innovación y emprendimiento de base tecnológica.
- Conoce las medidas para enfrentar los virus respiratorios de invierno
- U. Mayor consolida su vinculación con escolares de la comuna de Huechuraba
- Núcleo de Estudios de Género y Disidencia Sexual inició sus reuniones de 2024
- Académicos analizarán las rutinas de 400 escolares chilenos y su relación con el bullying