El prototipo, realizado por el titulado de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor, Felipe Zambrano, cuenta con una cámara de visión artificial, que permite identificar residuos como plásticos y colillas, y recolectarlos de forma autónoma.
Los representantes las sedes Santiago y Temuco se ubicaron en el sexto y noveno lugar de la competencia, respectivamente.
Fernanda Brisso, perteneciente a la Escuela de Biotecnología, busca combatir una bacteria que causa estragos en la salmonicultura nacional; mientras que Dalia Marín, alumna del Magister en Teledetección, desarrolla un modelo para predecir deslizamientos de tierra. Ambas resultaron ganadoras de este concurso de ANID que fomenta los proyectos innovadores iniciados por jóvenes universitarios.
En este evento, que va en su novena versión, los alumnos de Ingeniería de la U. Mayor y de liceos pueden conocer las últimas innovaciones del sector y exhibir sus proyectos tecnológicos.
Los estudiantes de la Escuela de Odontología se quedaron con el primer y tercer lugar de esta competencia nacional que reunió a participantes de universidades como la U. de Chile, U. de los Andes, U. de Valparaíso, U. Católica y la U. Andrés Bello.
- Más de 1.300 estudiantes participaron en el Ensayo PAES organizado junto a Cpech
- Ciencia desde dentro: Cursos electivos conectan a estudiantes con la investigación que se desarrolla en la U. Mayor
- Estudiantes tendrán 152 secciones de Formación Electiva disponibles el segundo semestre
- Evalúa el desempeño de tus profesores durante el primer semestre