“Las músicas de las carpas en Ciudad de México: 1890-1930” de la Dra. Natalia Bieletto, perteneciente al Centro CIAH U. Mayor, fue reconocido como el mejor en un idioma distinto al inglés por la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, gracias a su exhaustiva investigación sobre la historia e influencia de estos shows que incluían teatro, música, comedia, títeres, magia y hasta boxeo.
“Lear (Adaptación de El Rey Lear de William Shakespeare)” será dirigida por Marcos Guzmán, y cuenta con un elenco que reúne a jóvenes actrices y actores con consagradas figuras como Claudia Di Girolamo y Francisca Márquez. Todo, en una especial versión de este clásico que se presentará gratuitamente en Santiago, Maipú y Lo Prado, a contar del 26 de agosto, como parte del Proyecto de Apoyo del Teatro Universitario, financiado por el MINCAP.
Uno de los propósitos de esta iniciativa, financiada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, es la vinculación con las comunidades, objetivo que en el caso de la U. Mayor se está aplicando con los centros culturales de El Bosque y Lo Prado. Un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias para los elencos del plantel y los cuerpos artísticos amateur de estas comunas.
La actividad unió a la U. Mayor y la U. Academia de Humanismo Cristiano, quienes organizaron la segunda versión de este encuentro del mundo audiovisual nacional. Uno de los invitados estelares del evento fue Luis García, reconocido documentalista argentino.
- Más de 300 personas participaron en la primera “Noche Nerd” U. Mayor
- Cellista francés cierra exitosa cartelera de conciertos del primer semestre de Temporada Internacional
- Proyecto Teatros Universitarios contará con archivo de procesos creativos
- Estudiantes del Conservatorio llevaron su música a los residentes de Fundación Las Rosas