La iniciativa, desarrollada junto a la consultora Factor Diverso, entregó herramientas para realizar acompañamiento y formar nuevas investigadoras. “Hemos logrado echar a andar un modelo, de forma muy incipiente, pero un modelo que puede seguir repitiéndose en el futuro”, dijo la directora del proyecto, Dra. Nicole Trefault,
La Dra. Francisca Cornejo, académica del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, contextualizó sobre la proteína PTPRD y algunas características comunes encontradas en su investigación.
El campus Manuel Montt acogió la exposición del Dr. Sergio Toro, director de la Escuela de Gobierno U. Mayor, quien analizó los casos de 21 países que hoy enfrentan incertidumbre respecto de sus sistemas políticos. "En Chile aún no podemos hablar de esto. Hemos tenido una democracia estable, donde hay libertad de elección en las urnas", argumentó el académico.
Organizado por el Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, el evento incluyó un conversatorio sobre inteligencia artificial, presentaciones relámpago de proyectos científicos y un taller sobre género e innovación, generando un espacio de colaboración entre academia, industria y sociedad. También se realizó la segunda versión del encuentro "Mujeres Desafiando Ciencias".
El acuerdo también permitirá que los estudiantes de Doctorado puedan tener formación avanzada en proteómica cuantitativa y realizar estudios en esa materia.
- CTRV U. Mayor se adjudica Fondo Regional para innovar en transporte de abejas hacia mercados globales
- Crean saMBA, el archivo más grande de microbiotas de América del Sur
- Académico abordó la relevancia ecológica y estratégica de los salares del norte de Chile
- U. Mayor reinicia su ciclo "Cienciappeal, ideas que atraen", con charla sobre los salares de Chile