Esta herramienta se regirá bajo la Norma ISO 27001, con el objetivo de posicionar a la Universidad bajo este estándar. Esto permitirá cumplir diversas disposiciones legales y destacarnos como un referente en ciberseguridad dentro del sistema universitario.
Además de los reconocimientos académicos otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación y la agencia MSCHE de EE.UU., la Universidad posee el 88% de sus carreras de Santiago y Temuco, y 18 programas de postgrado, validados por entes externos. Junto con ello, desde hace unos años se ha optado por implementar mecanismos y procesos validados que garanticen el cumplimiento de las metas institucionales, a través de certificaciones ISO.
Hasta el viernes 6 de diciembre se extenderá esta etapa del proceso que involucra la participación de 70 académicos y colaboradores, quienes examinarán el cumplimiento de estos estándares y establecerán acciones de mejora para aquellos que estén menos desarrollados.
Más de 54 mil estudiantes eligieron carreras de las sedes Santiago y Temuco entre sus preferencias para postular, confirmando el interés de los jóvenes por el proyecto educativo de la institución. El rector, Dr. Patricio Manque, comentó que estas cifras "reflejan el trabajo y el esfuerzo de todas y todos por ser modernos y comunicar nuestra visión de la universidad del futuro que queremos ser".
Esta metodología pedagógica, desarrollada por la dirección de Vinculación con el Medio (VcM), permite que los futuros profesionales apliquen sus conocimientos en casos concretos, para así contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras y pertinentes para la sociedad.
- Concurso “Emprende Mayor” premiará a proyectos sobre ciencia y tecnología
- Equipo de Vinculación con el Medio se reunió con unidades académicas de Santiago y Temuco
- U. Mayor inicia su quinto proceso de Acreditación de cara al 2026
- Estudiantes de la Escuela de Negocios desarrollarán proyectos de recuperación social en el sector de La Pincoya