El espacio, conformado por académicos y académicas regulares, postdoctorantes y estudiantes de Doctorado de las sedes Santiago y Temuco, estará abierto a nuevas incorporaciones durante todo el 2025.
Con este método, desarrollado por investigadores de la Universidad Mayor mediante tecnología de imágenes satelitales, análisis de datos y algoritmos de inteligencia artificial, se puede ahorrar al menos un 20% del agua total consumida durante la temporada agrícola.
El plazo para nominar a las académicas de Santiago o Temuco vence el próximo viernes 9 de mayo. La galardonada recibirá un incentivo único de $1.000.000, destinado a colaborar en su investigación. Postula a alguien AQUÍ
El Dr. Francisco Zambrano presentó su investigación sobre el cambio climático en Chile en el evento de la Unión Europea de Geociencias (EGU), realizado en Viena.
Las iniciativas seleccionadas corresponden a la Escuela de Negocios y a los Centros Hémera y para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación (CReAM).
- El barrio influye en la actividad física de las personas mayores en Santiago
- Estudiantes U. Mayor son parte de proyectos que investigarán la biodiversidad y la biogeoquímica de los salares de Chile
- Académicos U. Mayor contribuirán al desarrollo del proyecto Embalse Zapallar
- U. Mayor comenzó a desarrollar el programa "Capacítate Circular" junto a 80 emprendedores