Tras más de una década de investigación, la Dra. Natalia Bieletto lanzó "Las músicas de las carpas en Ciudad de México: 1890-1930. Construcción musical de la pobreza”, una publicación monográfica que aborda el nacimiento y desarrollo de estos espectáculos que dieron vida a la industria del entretenimiento en Latinoamérica.
Los convenios con la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Charles Darwin amplían las oportunidades de formación e investigación para estudiantes y académicos de la Universidad Mayor, en áreas clave como la teledetección y la conservación ambiental.
Jaia Wingard y Mahima Agrawal son estudiantes de la Escuela de Salud Pública de la prestigiosa universidad estadounidense y por dos meses serán parte de investigaciones relacionadas a envejecimiento y movimientos sociales.
Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad Mayor y la Universidad de Chile, podría reducir drásticamente el tiempo de espera habitual para determinar la reacción al tratamiento, que se basa en el uso de corticoides, para así evitar sus efectos secundarios.
La Dra. Beatriz Díez, del centro GEMA U. Mayor, lideró un estudio pionero que identificó, entre otros, virus gigantes y bacteriófagos, los que desempeñan un papel clave en la cadena trófica marina y cuyo equilibrio podría verse amenazado por el cambio climático.
- Conoce a quienes ganaron la tercera versión del fondo I+D de InES Género
- Encargada del CIB conoció modelo sobre gestión y funcionamiento de unidades de microscopía en Uruguay
- Centro Hémera fortalece vínculos y capacidades en curso internacional sobre observación del territorio y los ODS
- Proyectos U. Mayor se adjudicaron fondos de Startup Ciencia 2025 de ANID