Académicos - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Julio 09, 2025

Representante U. Mayor expuso en Encuentro Latinoamericano de Metodología

La novena edición del evento se realizó en la U. de La Salle de Bogotá (Colombia) y buscó debatir sobre los desafíos en la enseñanza, práctica y transformación de las metodologías en ciencias sociales. Así, Alexis Rebolledo expuso una investigación sobre el rol de la transdisciplina en la formación, la que fue co-elaborada junto a Sofía Vargas y Leonardo Cubillos. 

Académico U. Mayor preside la nueva Sociedad Chilena de Medicina Transfusional

Guillermo Jerez, quien es profesor de Inmunohematología y Medicina Transfusional de la Escuela de Tecnología Médica, liderará por dos años la entidad que buscara asegurar estándares de calidad y seguridad en todo el proceso de la terapia transfusional, incluida potenciar la terapias celulares de forma más masiva.

Académica del Centro Hémera estudiará el impacto de las remociones de masa en la cordillera

Gracias al Fondo I+D con Perspectiva de Género 2025, Paulina Vidal liderará un equipo multidisciplinario que evaluará las consecuencias de estos fenómenos en la biodiversidad vegetal, los servicios ecosistémicos y el uso recreativo del paisaje en la zona cordillerana central del país.

Académico y su proyecto "Clásica No Convencional" fueron premiados en Alemania

La agrupación, que realiza conciertos de música clásica en lugares insospechados, recibió el "Innovation Award" en la Feria Classical Next de Berlín. Uno de sus directores es Eduardo Cancino, titulado y actual profesor de la Escuela de Arquitectura, quien tras recibir el galardón valoró el hecho de "hacer lo que a uno le gusta, sin poner muchos límites o darse muchas vueltas de cabeza".

Director de Medicina ahondó en los desafíos de la práctica docente y la formación de profesionales de excelencia

En el marco de la inauguración del Año Académico de campos clínicos 2025 de la Clínica RedSalud Providencia, el Dr. Tomás De Mayo se refirió a elementos claves en la práctica docente actual tales como el uso de la inteligencia Artificial, digitalización, salud mental y prácticas de autocuidado, capacidad de autoaprendizaje y autorregulación, generación de conocimiento y aspectos metacognitivos, entre otros, desafíos que deben desarrollar actualmente los profesionales de la salud a lo largo de su carrera.