Docentes fortalecerán sus competencias pedagógicas en el marco del modelo UM2030

Son 42 los académicos/as de Santiago y Temuco que se encuentran participando de la segunda versión del Diplomado en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria, organizado por el Centro de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica.


 

Desde el 4 de marzo se comenzó a desarrollar la segunda versión del Diplomado en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria, el cual se imparte en formato online y cuenta con 42 académicos/as de las sedes de Santiago y Temuco inscritos.

El diplomado, organizado por el Centro de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica, tiene como objetivo seguir avanzando en la formación y preparación de los docentes, para que conozcan todos los aspectos que fundamentan el nuevo rol y perfil del académico de la Universidad Mayor, así como los conceptos del nuevo Modelo Educativo UM2030.

Con una duración de cinco meses y compuesto por cinco cursos, el diplomado también busca promover la autoevaluación, investigación e innovación educativa, considerando los desafíos actuales de la educación superior en un marco inclusivo y con enfoque de género.

Sobre este diplomado, el Dr. Alex Slater, director General Académico y también director de este programa, comentó que “los académicos pueden iniciar la formulación de un proyecto de innovación educativa, que terminado el diplomado recibe el acompañamiento del Centro de Innovación a través de su Laboratorio de Innovación Pedagógica. Y eso es clave, porque en el fondo el diplomado es una primera etapa de un espiral que continúa en este proceso de innovación y mejora continua que se plantea desde el Nuevo Modelo Educativo UM 2030”.