El Dr. René Vidal, académico del Centro de Biología Integrativa UM, explica que “las manifestaciones iniciales se caracterizan por alteraciones motoras, como movimientos bruscos y poco regulados, y dificultades para tareas como escribir o abotonarse. También se manifiestan problemas al hablar, tos con líquido, torpeza en la marcha y problemas cognitivos, como dificultad para planificar tareas o cambiar estrategias”. Revísalo aquí.
"Tenemos tasas de natalidad muy bajas que han ido disminuyendo más allá de lo esperado, y también Chile tiene esperanzas de vida bastante altas, muy similares a los promedios de Europa", detalla Francisca Ortiz, académica del Centro de Economía y Políticas Sociales UM, quien advierte que debido a esta transformación demográfica "el sistema de salud es algo que nos tendría que preocupar ahora. Es urgente". Revísalo aquí.
“Es importante cuestionarlo, porque la vida sexual y social de las personas mayores es fundamental para su bienestar”, dijo la académica de Psicología, Dominique Karahanian, quien abordó mitos como que el deseo se apaga o que la sensualidad en la vejez es inadecuada. Revísalo aquí.
Entre el 1 y el 3 de diciembre se realizará este examen que define el ingreso de los estudiantes a la Educación Superior. Ante ello, Carolina Salamé, directora de Psicopedagogía U Mayor, aconsejó que "las familias no pueden imponer metas altas, porque eso va a aumentar la presión que sienten. Además, se debe entender que los resultados se relacionan al desempeño académico que tuvieron en la etapa escolar". Revísalo aquí.
La investigación, liderada por la Dra. en Neurobiología de la U. Mayor, Marisol Cisternas, reveló que los polifenoles presentes en este alimento tendrían efectos protectores simultáneos, ofreciendo una esperanza para retrasar la progresión de esta patología. Revísalo aquí.
