La investigación, liderada por la Dra. en Neurobiología de la U. Mayor, Marisol Cisternas, reveló que los polifenoles presentes en este alimento tendrían efectos protectores simultáneos, ofreciendo una esperanza para retrasar la progresión de esta patología. Revísalo aquí.
“Es importante cuestionarlo, porque la vida sexual y social de las personas mayores es fundamental para su bienestar”, dijo la académica de Psicología, Dominique Karahanian, quien abordó mitos como que el deseo se apaga o que la sensualidad en la vejez es inadecuada. Revísalo aquí.
Francisca Peña, académica de Nutrición de la UM, advirtió que la falta de trazabilidad y de controles eleva el riesgo de que los huevos estén en mal estado o contaminados por patógenos como Salmonella. “Se trata de infecciones gastrointestinales que en grupos vulnerables pueden derivar en deshidratación severa, hospitalización e incluso mortalidad”, comentó. Revísalo aquí.
En el campus Manuel Montt, y junto a monitores de la D-School U. Mayor, más de 80 miembros de la comunidad reflexionaron en mesas de trabajo que estuvieron compuestas por estudiantes, profesores y apoderados. Revísalo aquí.
"El pelaje protege en algunas zonas, pero gatos y perros tienen zonas con menor pelaje, las que están más expuesta a la radiación", explicó la directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, Daniela Siel, quien detalló las diferencias en cómo se manifiesta esta enfermedad en ambas especies y los lugares más comunes que se deben revisar. Revísalo aquí.
