Paulina Vidal, Francisca Peña, Ramy Martínez y Natan Waintrub se adjudicaron recursos para financiar sus investigaciones, que se destacan por su calidad e impacto, y por incorporar la perspectiva de género, ya sea en los procesos de trabajo o en las temáticas abordadas.
La Dra. Beatriz Díez, del centro GEMA U. Mayor, lideró un estudio pionero que identificó, entre otros, virus gigantes y bacteriófagos, los que desempeñan un papel clave en la cadena trófica marina y cuyo equilibrio podría verse amenazado por el cambio climático.
Entre el 5 y el 9 de mayo, los investigadores participaron en el curso internacional “El Programa Copernicus aplicado al estudio del territorio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala.
La Dra. Luz Fuentealba realizó una pasantía organizada y financiada por la red Latin America Bioimaging (LABI), que busca facilitar la colaboración y la creación de redes entre los distintos core facilities de América Latina.
Se trata de Beacon-Chile, a cargo del Centro de Oncología de Precisión, ProLac+, de la empresa MiniBiota Technologies y Aquashield Cherry, de EcoCropTech, ambos emprendimientos de egresados de Biotecnología.
- SatOri: el sistema que permite reducir el uso de agua en la agricultura
- Núcleo de Estudios de Género y Disidencia Sexual UM inició un nuevo año de trabajo
- Académico del centro Hémera expuso en conferencia de geociencia más grande de Europa
- Últimos días para postular al "Premio Investigadora UM" del proyecto InES Género