La iniciativa, respaldada por Corfo, busca fortalecer el ecosistema empresarial de las provincias de Chacabuco, Melipilla, Talagante y Maipo (Región Metropolitana), proporcionando herramientas prácticas a más de 80 pymes y mipymes de la zona, para que enfrenten los desafíos del cambio climático y adopten prácticas sostenibles.
Académicos del Centro Hémera y de Ingeniería Forestal liderarán las tareas para dar cumplimiento a los compromisos ambientales que contiene la iniciativa, que se construirá en la cuenca del río Itata; además de definir los terrenos en los que se realizarán tareas de reforestación y restauración ecológica.
El proyecto, denominado “Con ojos de Copiapoa”, es dirigido por la Dra. en Ecología, Paulina Ossa y contará con cerca de $50 millones del Ministerio de Ciencias. Su objetivo es ayudar a la comprensión del rol ecológico y cultural de estas plantas que son endémicos de la zona norte, a través de registros fotográficos y audiovisuales que serán exhibidos en Antofagasta.
Durante tres días, el Centro Multidisciplinario de Física realizó diferentes actividades en los campus, despertando un gran interés entre los participantes.
Un nuevo estudio, liderado por la investigadora del Centro CISS U. Mayor, Sarahí Rueda-Salazar, evidenció la creciente demanda y el acceso limitado a los servicios de atención médica de estos migrantes en nuestro país y en otros lugares de América Latina.
- Académicos de la U. Mayor se adjudicaron nueve proyectos Fondecyt Regular 2025
- Encuesta “Mujeres en la Academia” mostró los avances y desafíos en equidad de género de 14 universidades chilenas
- Estudio demostró el potencial del agua de niebla en zonas con escasez hídrica de Chile
- Científicos U. Mayor realizan expediciones para estudiar el impacto de la contaminación en la Antártica