La académica del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, Camila Pereira, se refirió a los microorganismos predominantes en el país y a la importancia de la vacunación para evitar contagios o cuadros más graves.
Académicas de los centros GEMA y CNAP recibirán cerca de $4 millones para financiar sus investigaciones relacionadas al mundo de las abejas y la descontaminación del agua. Ambas deberán incluir innovación y emprendimiento de base tecnológica.
Alumnos de la Escuela Municipal Ernesto Yáñez Rivera recorrieron por primera vez el campus y sus laboratorios, siendo guiados por académicos de los centros de Biología Integrativa y Biomedicina. “La idea es permear a nuestro entorno y esperamos que se replique en otras unidades”, dijo el Dr. Joaquín Letelier, organizador de la actividad.
La iniciativa incluye a la U. Mayor, UBO y UST y contempla el estudio de casos en Huechuraba, Santiago y Ñuñoa. Los investigadores esperan confirmar la teoría de que aquellos jóvenes activos, con menos de 2 horas de tiempo en pantalla y que duermen entre 8 y 10 horas, presentan menor riesgo de participación en casos de agresión.
- Más de 100 niñas y jóvenes asistieron al primer boot-camp STEM realizado en Chile
- Los espacios verdes urbanos aportan similares servicios ecosistémicos que las áreas naturales
- Líder en genética humana: “Nuestro compromiso es aportar nuestro conocimiento y experiencia para desarrollar la medicina de precisión en Chile"
- Directora del Doctorado en Políticas Públicas ganó el Premio a Mujeres Investigadoras de la U. Mayor