"Es un nicho ecológico que recibe restos de alimentos; si no se eliminan, contribuyen a la generación de mal aliento o alteraciones en la percepción de sabores, y aumentan la carga microbiana que afecta directamente la salud de las encías", advierte el Dr. Felipe Williamson, director de la Escuela de Odontología U Mayor. Leer nota aquí.
Diversos afectados enfrentan judicialmente a una empresa que comercializa herbicidas en el país. Mauricio Cañoles, director de la Escuela de Agronomía, comentó que “se han hecho estudios a nivel internacional sobre el glifosato y ninguno de ellos ha sido concluyente, ni para bien ni para mal”. Revísalo aquí.
Tras firmar un acuerdo con la Municipalidad de Nueva Imperial, durante esta semana estudiantes de diversas carreras realizarán prestaciones de salud humana y animal en sectores rurales de la comuna. Revísalo aquí.
La Dra. Virginia Carter, académica U. Mayor y líder del proyecto, explica que "el mapa entrega datos respecto del potencial de captación y permite visualizarlo de manera espacial, lo cual es relevante para que, por ejemplo, los gobiernos locales tengan esa información a la vista a la hora de realizar y actualizar planes reguladores". Leer nota aquí.
Destacados panelistas participaron del encuentro, que se caracteriza por su formato relajado y de conversación abierta. Más de 300 personas llegaron a la carpa central del campus Manuel Montt. Revísalo aquí.
