Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Julio 01, 2025

Académica comentó los últimos hechos de violencia en el fútbol

La Dra. María Pía Méndez, académica de la Escuela de Gobierno y Adm. Pública, planteó que "si uno revisa en cómo se configuró Estadio Seguro, hay problemas en la implementación. Entonces, más que empezar desde cero, hay que volver a revisarlo. El programa delimita las responsabilidades en el tema de la seguridad, el problema es cómo eso se lleva a la práctica". Revísalo aquí.

Director de Arquitectura de la sede Temuco analizó la situación del Pabellón Araucanía

“Se puede recuperar, pero mientras más tiempo pasa, más caro será”, opinó Javier Arangua, director de la carrera U. Mayor, quien añadió que reparar el daño de la construcción dependerá de cuánto tarde el estudio técnico encargado por Bienes Nacionales y cuánto demoren en aprobarse los recursos para las obras. Leer nota aquí.

Académicos explican lo que le ocurre a tu cerebro cuando te jubilas

La Dra. Antonia Díaz-Valdés, del Centro CIIS U. Mayor, analizó a 27.000 mayores de 50 años en EE.UU., y detalla que las personas suelen basar su identidad “en función a los roles que desempeñan”, y el rol laboral tiende a ser el que dura más tiempo y deja un impacto mayor en la vida. “Cuando pierden ese rol, presentan un riesgo más alto de desarrollar depresión", señala. Leer nota aquí.

Conoce los sellos de los programas de Postgrado y Educación Continua U. Mayor

La actual oferta contiene desde cursos y diplomados, hasta doctorados, y con modalidades flexibles, que incluyen clases presenciales, 100% online y blended. "Nuestros estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan competencias altamente demandadas en el mercado laboral", dice André Beaujanot, director de Postgrado. Leer nota aquí.

Embolia amniótica: la complicación que puede provocar la muerte en el parto

Hace unos días se conoció el fallecimiento de la influencer "Nurse Hailey" por esta causa, que se produce cuando el líquido amniótico ingresa al flujo sanguíneo de la madre. Andrea Torres, académica de Obstetricia U. Mayor, explica que se trata de algo “poco frecuente, que puede ocurrir en 1 de cada 40.000 partos (…) Pese a ello, la tasa de mortalidad es alta, entre un 20 a 60%". Leer nota aquí.