Investigadores de la U. Mayor viajaron para evaluar la presencia de compuestos tóxicos en el aire, agua, peces y ballenas, revelando la preocupante llegada de contaminantes a uno de los ecosistemas más prístinos del mundo. En los distintos proyectos participan Rosario Vargas, Cristóbal Galbán, Gustavo Chiang y Paulina Bahamonde. Revísalo aquí.
Este verano se han sucedido diversos hechos en todo el país, por lo que Gustavo Chiang, investigador del Centro CReAM de sede Temuco, explicó qué acciones tomar si nos encontramos con alguna especie en la costa. Además, precisó que el varamiento se debe a diferentes factores, por lo que tocar a estos animales podría implicar ciertos riesgos para la salud: por ejemplo, contagio con gripe aviar. Revísalo aquí.
Una de las que ha generado preocupación es Santo Domingo, ubicada en la región de Valparaíso. Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, comentó que “el oleaje debido al mal tiempo es el que comienza a socavar y sacar la arena, el de las marejadas y el de los temporales que tenemos en invierno”. Revísalo aquí
Roberto Mardones, académico de la Escuela de Gobierno U. Mayor, explica que "hay un sector importante de chilenos, después de que abrimos el voto obligatorio, que claramente está buscando cambios. Probablemente, él representa algo que a ellos les gustaría, más allá de si estos cambios sean buenos o malos". Lee nota aquí
José Miguel Erpel, decano de la facultad TECMayor, que imparte la carrera Técnico Universitario en Radiología, explica que en el sector privado se puede ganar entre 20% a 30% más, y agrega que "muchos técnicos después de trabajar un par de años entran a estudiar Tecnología Médica, que es la carrera profesional del técnico en Imagenología, y el sueldo sube al doble". Leer nota aquí.