Una investigación realizada por Sarahí Rueda-Salazar, académica del Centro CISS U. Mayor, mostró que durante el periodo 2015-2022 la población de mujeres venezolanas en edad reproductiva creció significativamente en Colombia, Ecuador, Perú y Chile: los cuatro principales destinos de migración. En el caso de Chile, la proporción pasó del 0,3% en 2015 al 6,8% en 2022. Leer nota aquí.
Virginia Carter, académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor, es parte de un trabajo que comprobó que en la temporada alta es posible recolectar hasta 10 litros por metro cuadrado de agua al día en sectores aledaños a Alto Hospicio. “Nuestros hallazgos demuestran que la niebla puede servir como un suministro de agua urbana complementario", destacó la investigadora. Revísala aquí.
Verónica Pantoja, directora del Magíster en Neurociencias de la Educación U. Mayor, apunta a que la Ley de Inclusión requiere capacitación y sensibilización. "Si un profesor detecta que hay una dificultad en la comunicación, que no se gestiona la emoción, se puede evitar una respuesta agresiva. Que un niño llegue a una reacción agresiva es porque no se lograron contener todos los procesos previos", explica. Leer nota aquí.
Mal aliento, dolor de cabeza y taquicardias son algunas de las manifestaciones de esta conducta. El académico Nutrición U. Mayor, Rubén Reinoso, dice que un ayuno normal dura entre 4 o 6 horas y no genera mayores cambios en el cuerpo. "Los que son más prolongados generan cambios hormonales y fisiológicos. Son los ayunos mayores a 16 horas los que provocan que el cuerpo reaccione distinto”, detalla. Revísala aquí.
Ácaros, bacterias y piel muerta se acumulan en nuestras habitaciones, afectando la higiene y provocando alergias e irritaciones en la piel. El académico del centro Hémera U. Mayor, Paul Amouroux, detalló que "las condiciones de la habitación, como la humedad o temperatura, van a afectar lo que encontraremos y van a definir de lo que se van a alimentar los ácaros, ya que no es solo una especie sino que una diversidad". Revísalo aquí.
- Entre 2019 y 2024 el "orgullo de ser chileno" pasó de 30% a 57%
- Contaminación en zona sur de Chile: experto aboga por una matriz energética "competitiva"
- Agua de niebla: el innovador recurso con potencial para combatir la escasez hídrica
- Cuatro ciudades chilenas están en el top 5 de las más contaminadas de América