Felipe Zambrano, titulado de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor, desarrolló como proyecto de título un prototipo de robot recolector de basura capaz de identificar y recoger residuos pequeños en la arena. El dispositivo, que integra una cámara de visión artificial, puede detectar de forma autónoma tapas, botellas plásticas, latas, cajas de cartón y colillas de cigarro. Revísalo aquí.
“De acuerdo con los datos del ministerio de Economía, casi la mitad de las microempresas chilenas no sobreviven sus primeros tres años de vida", explica el rector, Dr. Patricio Manque, quien cuenta que esa realidad fue la motivó la apertura de la Academia de Formación de Emprendedores Latam, que busca ser un espacio de capacitación y desarrollo para quienes quieran potenciar sus ideas. Revísalo aquí.
Ante el caso de un perro que mordió a una niña en un parque, Fernanda Araneda, etóloga y directora de Medicina Veterinaria de la U. Mayor en Temuco, explica que la Ley de Tenencia Responsable se promulgó "justamente para evitar este tipo de accidentes, que pueden generar lesiones graves tanto en personas como en otros animales", ya que la normativa exige el uso de correas durante el paseo de mascotas. Revísalo aquí.
ZEISS reconoció la labor que realiza la U. Mayor para democratizar el acceso al uso de microscopía Light Sheet, equipo único en la región. "Contar con esta tecnología ahorra tiempo y recursos, lo que permite a los científicos abordar cuestiones de investigación ambiciosas", dice Aníbal Vargas, coordinador del Proyecto LiSIUM en la Universidad. Revísalo aquí.
El objetivo es reducir a 200 días los plazos, específicamente en cirugía y especialidad. El decano de la Facultad de Medicina y Cs. de la Salud UM, Álvaro Erazo, advirtió que la efectividad del plan estará determinada por las actuales infraestructuras de los recintos de salud. “Va a estar condicionado por las capacidades instaladas y por el esfuerzo adicional que tienen que hacer los hospitales”, comentó. Revísalo aquí.
