La politóloga franco-estadounidense, Rachel Théodore, llegó a Chile a fines de 2008 y hoy es parte del Centro de Economía y Políticas Sociales, donde se ha dedicado a investigar sobre el país y sus particularidades. "Las élites chilenas pueden diferenciarse en la ideología, pero son parecidas socialmente”, comentó la académica, quien también se refirió al "pesimismo cultural" que ve en nuestra sociedad. Revísalo aquí.
La nueva edición del newsletter, editado por el decano Andrés Gomberoff, está dedicada a uno de los grandes misterios de la física, la biología, la medicina y la geología: el tiempo. "¿Qué es?, ¿cómo medirlo?, ¿por qué transcurre? Son algunas de las preguntas que nos hemos hecho como especie desde que aparecimos en el planeta", plantea el académico. Revísalo aquí.
"El aparato se camufla entre las plantas y permite identificar agentes polinizadores. Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, explica que "son una herramienta valiosa para monitorear y documentar la biodiversidad" y valora que también pueden contribuir al manejo sostenible de jardines y al desarrollo de la agricultura urbana. Leer nota aquí.
Un grupo de investigadores pertenecientes al Programa Nacional de Ciencia Antártica, en el que se encuentran diversos académicos de la U. Mayor, arribó hasta la isla Rey Jorge en la primera aventura polar de este navío antártico. “Nos va a permitir hacer un muestreo largo en tiempo y una gran dispersión geográfica en la Antártica", valoró el Dr. Cristóbal Galbán, quien es parte de la travesía. Revísalo aquí.
El Sistema de Cirugía Robótica Da Vinci X pertenece a la cuarta generación de sistemas quirúrgicos y cuenta con brazos más pequeños y delgados, que permiten un alcance más amplio que las versiones anteriores. Esto aumenta la capacidad para operar con precisión y destreza, reduce el temblor y entrega una visión excepcional de la anatomía del paciente. Revísalo aquí.