Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 29, 2025

La huella que puede dejar un suicidio en el Metro y cómo hablar de ello

Durante septiembre hubo siete episodios, lo que fue analizado por el director de la Escuela de Psicología, Alexis Soto, quien comentó: "El suicidio ha sido un tema difícil de conversar, pues como sociedad tendemos a penalizar la conducta y buscar responsables”. Además, alertó sobre la influencia de los medios de comunicación y la tendencia de transformar estos hechos en casos policiales. Revísalo aquí.

Científicos advierten sobre alza del cáncer gástrico en menores de 50 años

Investigadores del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor trabajan analizando bases de datos de Chile y el mundo para definir un perfil de este tipo de pacientes y avanzar en técnicas de diagnóstico precoz. "Este cáncer en personas jóvenes puede ser muy agresivo y muchas veces no presenta buena respuesta a la terapia", explica Fernán Gómez, uno de los autores del trabajo publicado en la revista Oncology Reports. Revísalo aquí.

Director de Agronomía analizó la industria de la fruticultura chilena

En esta entrevista, Mauricio Cañoles habla de las frutas con sabor a infancia, del preocupante presente del durazno y del verdadero tomate limachino. Además, evalúa nuestro comercio exterior y comenta: "Plantamos variedades que aprecian los consumidores internacionales y nosotros consumimos el descarte". Revísalo aquí.

No te pierdas el seminario “Puentes para la Innovación”

La tercera versión de este encuentro estará enfocado en cómo potenciar la transferencia tecnológica desde las universidades, con especial atención en los incentivos estatales y la alianza universidad-industria. Además contará con expertos internacionales y nacionales. La cita es el próximo lunes 6 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio del campus Manuel Montt. Revísalo aquí.

Reportaje: "Nuestros mayores: memoria viva de la identidad chilena"

Chile es un país que envejece rápido, pero envejecer no es solo una cifra ni un desafío social, también es una forma de vivir, de mirar la vida con otros ritmos y aprendizajes. Revisa esta nota en el que participa nuestro académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Dr. Esteban Calvo. Revísalo aquí.