Académicos U. Mayor se adjudican proyectos en el III Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa

Las iniciativas seleccionadas corresponden a la Escuela de Negocios y a los Centros Hémera y para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación (CReAM).


 

La Universidad Mayor, junto a otras siete instituciones de la Red Interuniversitaria —Universidad Autónoma de Chile, Universidad de los Andes, Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad San Sebastián y Universidad Santo Tomás—, celebró recientemente la adjudicación de los proyectos del III Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa 2024.

En esta edición se entregó un total de $110 millones para la ejecución de ocho proyectos, los cuales buscan fomentar la colaboración interuniversitaria y fortalecer las competencias investigativas de equipos en etapas iniciales de su carrera. La iniciativa es parte de una estrategia conjunta de las instituciones participantes para estimular la experimentación, la generación de nuevo conocimiento y la innovación científica en el país.

La resolución, tomada el pasado 4 de abril tras la evaluación de 37 postulaciones admisibles, aprobó el financiamiento de los 8 proyectos de acuerdo con criterios de calidad, asociatividad y factibilidad técnica establecidos en las bases.

Entre los proyectos adjudicados destacan tres que cuentan con la participación de académicos y académicas de la Universidad Mayor. El primero se titula "Análisis de la opinión pública respecto al dilema entre crecimiento económico y protección al medioambiente en América Latina”, liderado por el Dr. Felipe Irarrázabal, académico e investigador perteneciente a la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes. Este proyecto también cuenta con la participación de la U. Adolfo Ibáñez y la Universidad San Sebastián.

El segundo proyecto se refiere a “Efectos de la exposición a la contaminación del aire en la inasistencia escolar: Interacción con factores ambientales y su resultado en el rendimiento académico en colegios del Gran Santiago” del académico e investigador Dr. Iongel Durán, perteneciente al Centro de Observación de la Tierra Hémera. Este proyecto también cuenta con la participación de la U. Adolfo Ibáñez y la Universidad del Desarrollo.

La otra iniciativa se titula “Nanodendrímeros para la Inhibición de Bombas de Eflujo: Superando la Resistencia Quimioterapéutica en Cáncer Gástrico a través de Tecnología de Encapsulación Avanzada”, de la académica e investigadora de la sede Temuco Dra. Claudia Sanhueza, perteneciente al Centro de Investigación para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación (CReAM). En este proyecto también participa la Universidad Autónoma y la Universidad Santo Tomás. 

Cada equipo recibirá $15 millones para ejecutar sus propuestas, que iniciarán su desarrollo este año y se extenderán hasta 2026, incluyendo la presentación pública de sus avances durante el proceso. De esta forma, la Universidad Mayor fortalece su rol en el impulso de proyectos asociativos de alto impacto, consolidando redes de colaboración científica a nivel nacional.