Académico y su proyecto "Clásica No Convencional" fueron premiados en Alemania

La agrupación, que realiza conciertos de música clásica en lugares insospechados, recibió el "Innovation Award" en la Feria Classical Next de Berlín. Uno de sus directores es Eduardo Cancino, titulado y actual profesor de la Escuela de Arquitectura, quien tras recibir el galardón valoró el hecho de "hacer lo que a uno le gusta, sin poner muchos límites o darse muchas vueltas de cabeza".


Eduardo Cancino es arquitecto titulado y actual docente de la Escuela de Arquitectura U. Mayor. Junto a esta labor, es parte de la organización Clásica No Convencional (CNC), que busca democratizar la música clásica a través de la realización de conciertos en espacios no pensados para ese fin, creando experiencias que pretenden despertar la curiosidad y el asombro de niños, jóvenes y adultos.

En 2024, la CNC había recibido el Premio de la Crítica en Música Clásica, otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Este fue el primer galardón, al que hace unas semanas se sumó el "Premio a la Innovación", recibido en la Feria Classical Next de Berlín (Alemania).

La postulación a este Innovation Award fue realizada por una de las delegadas chilenas, Romina de La Sotta, periodista cultural de la radio Beethoven, y sorteó con éxito a los otros 1.400 postulantes que se presentaron este año 2025.

Tras viajar a Europa para recibir el galardón, Eduardo Cancino valoró el apoyo y difusión brindados en la U. Mayor, y envió un mensaje a los estudiantes de la comunidad: “Es muy importante hacer lo que a uno le gusta, sin poner muchos límites o darse muchas vueltas de cabeza. Por ejemplo, Clásica No Convencional nace sin ningún tipo de programación o planificación, ya que somos un grupo de amigos que nos reunimos en torno a una pasión y decidimos un día hacer un concierto por el simple hecho de disfrutarlo”.

Clásica No Convencional hoy tiene en su equipo, entre otros, a Paolo Bortolameolli (director de la Orquesta Filarmónica de Santiago), como director musical, y a Eduardo Cancino como director creativo. Conoce más de ellos AQUÍ