Luego de que se destapara un contacto suyo con una de las dos denunciantes, Rocío Zepeda, académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor, advierte que la parlamentaria está interfiriendo entre los poderes del Estado y califica el hecho como “gravísimo". "Ella no puede intervenir en esto para ponerse a disposición, ¿de qué?, ¿de qué se va a poner a disposición?, ¿de pruebas? Siendo que lo defendió, es rarísimo”, añadió. Leer nota aquí.
"Hay que ser quisquillosos en la revisión, mirar y tocar debajo del lavaplatos o lavamanos para ver si hay gotas de agua. Esa es señal de filtraciones", aconseja Jaime Arriagada, director de Ingeniería en Construcción U. Mayor, quien agrega que el interesado debe abrir todas las llaves y artefactos sanitarios para ver si hay suficiente presión de agua o si sale agua caliente. "También prender todas las luces y probar los enchufes", dice. Leer nota aquí.
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad, recomienda ser cauteloso con las ofertas que parezcan demasiado buenas y advirtió que una señal de alerta es la calidad de las páginas web, ya que muchas de ellas son creadas solo para estafar durante eventos como este, que llegará a su fin hoy lunes 2, ofreciendo descuentos en más de 500 marcas. Revísalo aquí.
Liliana García, académica de Ingeniería en Construcción, dice que es común que las personas se extiendan hasta las panderetas, pero existen restricciones mínimas. "La ley de Urbanismo establece que debe haber una distancia mínima de 1,40 metros si no hay ventanas. Si no se cumple, la única solución es echar abajo la estructura", sostiene García. Leer nota aquí.
Expertos coinciden en que Barron Trump, su hijo menor, jugó un papel crucial: le sugirió una estrategia basada en colaboraciones con streamers, los más populares del momento. "Quizás si no hubiese utilizado tan bien esta estrategia digital, no habría logrado un margen tan amplio de diferencia", comenta Rocío Zepeda, analista y académica de la Escuela de Gobierno y Administración Pública U. Mayor. Leer nota aquí.