Cristóbal Galbán, investigador U. Mayor en el área de contaminantes, comenta que "esa pastilla o ampolla con el medicamento va a empezar a degradar su envase y se van a empezar a liberar esos compuestos en el ambiente”. Además, propone que “las empresas farmacéuticas asuman la responsabilidad de gestionar los residuos farmacéuticos que generan”. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explicó que existirá una "nueva regulación de protección de datos personales, la que va a crear una agencia de protección de datos y, al mismo tiempo, va a establecer el principio contrario, es decir, no va a ser posible recibir mensajes comerciales mientras no se haya explícitamente autorizado eso". Revísalo aquí
A través de modificaciones genéticas, investigadores del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, junto a académicos de la U. de Gante (Bélgica), determinaron que la proteína Pacer ayuda a las células madre a sobrevivir, permitiéndoles ejercer su acción terapéutica. Revísalo aquí
La nominada al Emmy y codirectora del reboot 3D de "Dora la Exploradora" para Nickelodeon, Meeka Stuart, lideró una charla magistral para estudiantes de la carrera de Animación Digital. La charla se realizó en el Aula Magna de la sede Temuco. Revísalo aquí
Ignacio Retamal, director del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor, explica que "las aplicaciones de la lA están contribuyendo a un diagnóstico más preciso y oportuno, lo que puede mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento". Además, comenta que ya hay avances en el cáncer de mama, "donde la tecnología ha demostrado ser una excelente aliada". Revísala aquí
- Científicos alertan sobre el explosivo aumento de las áreas verdes en la Antártica
- Estas son las nuevas terapias que buscan mejorar la vida de pacientes con cáncer
- ¿Qué esconden los cepillos de dientes? Estos son los gérmenes que puedes encontrar
- Entró en vigencia nueva norma para combatir la contaminación lumínica