Representante U. Mayor expuso en Encuentro Latinoamericano de Metodología

La novena edición del evento se realizó en la U. de La Salle de Bogotá (Colombia) y buscó debatir sobre los desafíos en la enseñanza, práctica y transformación de las metodologías en ciencias sociales. Así, Alexis Rebolledo expuso una investigación sobre el rol de la transdisciplina en la formación, la que fue co-elaborada junto a Sofía Vargas y Leonardo Cubillos.
Entre el 12 y 14 de junio se llevó a cabo el IX Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). En este encuentro internacional, la Universidad Mayor estuvo representada por Alexis Rebolledo Carreño, metodólogo encargado de Evaluación y Seguimiento del Laboratorio Transdisciplinario para las Ciencias, las Artes y la Comunicación y de la dirección general de Vinculación con el Medio.
El profesional participó en la Mesa 5 “Problemas de enseñanza-aprendizaje de la metodología en el grado y posgrado universitario”, con su ponencia titulada "Transdisciplina en acción: retos y lecciones de experiencias en Chile", que fue co-elaborada junto a la Dra. Sofía Vargas Payera, directora ejecutiva del Laboratorio, y Leonardo Cubillos, coordinador de Vinculación con el Medio de Postgrados.
La presentación abordó las implicancias de la transdisciplina como enfoque metodológico para la formación universitaria, con énfasis en la co-construcción del conocimiento, la inclusión de saberes no académicos y la transformación de la enseñanza tradicional de la investigación. A partir del análisis de seis experiencias desarrolladas en la U. Mayor, el equipo expuso los aprendizajes, desafíos y oportunidades que ofrece la transdisciplina en contextos de formación en pre y posgrado, así como su articulación con procesos éticos y socialmente pertinentes de vinculación con el medio.
“Presentar esta ponencia en el marco de ELMeCS fue una valiosa oportunidad para visibilizar que en Chile, en nuestra casa de estudios, existen experiencias metodológicas potentes, comprometidas con los territorios y con la formación situada. La transdisciplina no es sólo un enfoque académico, sino una forma de devolverle a la universidad su responsabilidad pública, toda vez que incluye saberes y perspectivas de la comunidad en los procesos de generación de conocimiento”, comentó Alexis Rebolledo.
Por su parte, la Dra. Sofía Vargas Payer destacó: “Como Universidad tenemos la responsabilidad de formar profesionales capaces de investigar con otros, no sólo sobre otros. Este tipo de encuentros permiten fortalecer redes, contrastar enfoques y proyectar una docencia transformadora a nivel latinoamericano.”
La participación en ELMeCS 2025 constituye un hito para la proyección regional del trabajo que impulsa el Laboratorio Transdisciplinario y la Dirección General de Vinculación con el Medio, fortaleciendo el compromiso institucional con la innovación metodológica, el trabajo colaborativo y la transformación de la educación superior en clave latinoamericana y es parte de las línea de desarrollo del laboratorio asociada a investigación y generación de redes de trabajo a nivel nacional e internacional.
Quienes deseen revisar la presentación completa pueden acceder al archivo disponible en Zenodo:
- Rebolledo Carreño, A. E., Vargas Payera, S., & Cubillos, L. (2025, junio 17). Transdisciplina en acción: retos y lecciones de experiencias en Chile – Presentación ELMeCS 2025. Zenodo.
https://doi.org/10.5281/zenodo.15682938