Enrique Arce, director de Ingeniería Forestal U. Mayor, comentó que “muchos de los ejemplares caídos son árboles ubicados en la vía pública y utilizados como paisajismo, pero las autoridades no profundizan en las condiciones que tienen estos árboles, como sus alturas en 10,20 o 30 años. Junto a esto hay una defectuosa poda, lo que los debilita”. Revísalo aquí
El decano de la facultad de Ciencias Sociales y Artes de la U. Mayor, Esteban Calvo, se refirió a esta investigación que tomó los datos de más de 27 mil estadounidenses mayores de 50 años y analizó el efecto de la jubilación en la salud mental, revelando que este proceso y el consumo problemático de alcohol se asocian a una peor salud mental en personas mayores. Revísalo aquí
Rocío Zepeda, docente de la Escuela de Gobierno y Administración Pública, hizo un análisis de los factores que han permitido el aumento de los delitos y de las formas en que se están realizando los homicidios durante los años recientes y cómo la ciudadanía y las autoridades los están abordando. Revísalo aquí
El académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, Pedro Huichalaf, comentó que “nuestro país está expuesto, como cualquier otro, a los fallos y ataques de ciberseguridad que existieran en las plataformas internacionales (…) Lo importante es que se identifique claramente cuál fue el problema”. Revísalo aquí
Andrés Gomberoff, decano de la Facultad de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, comenta la génesis de su última obra y dice que “la ciencia no es un método, es solo el nombre que le damos a nuestra manera de concebir la realidad”. Además, argumenta que “el ser humano desde su biología más primigenia se contacta con su entorno". Revísalo aquí
- Compositor chileno estrenó obra inédita en la Temporada de Estudiantes U. Mayor
- Estudio reveló que en Chile las personas mayores de 50 años pasan 7 meses sin encontrar trabajo
- ¿Cuáles son las novedades que trae la nueva red social Threads?
- Último frente de mal tiempo generará alzas en el precio de alimentos