Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, comentó los alcances que tendría este hecho, recalcando que la primera impresión es que existe un daño estructural importante. "La loza del estacionamiento colapsó y nosotros no estamos viendo lo que ocurrió bajo el edificio", dijo el docente. Revísala aquí
"Ya existía el retroceso de las playas principalmente en la región de Valparaíso y con el tema de las marejadas ha aumentado", dijo Christian Salazar, director de la Escuela, quien agregó que "con estas fuertes marejadas se vio el cambio más inmediato, un proceso que a veces tomaba 10 o 15 años, esto ocurrió con un solo evento particular". Revísalo aquí.
El director de la Escuela de Geología U. Mayor, Christian Salazar, analizó el fenómeno y dijo que "en ese lugar la corteza terrestre está mucho más adelgazada, por eso se dividen las placas y el magma asciende. De hecho, Islandia se formó por la emisión de todo este tipo de material que proviene desde el interior de la Tierra". Revísalo aquí
Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor explica que los delincuentes "realizan una videollamada con la que graban imágenes o voz, y luego, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, clonan este contenido con el fin de elaborar una estafa más sofisticada". Revísalo aquí
Nicolás Podestá, académico de Tecnología Médica, dice que “el riesgo es hacia las estructuras posteriores del globo ocular. Así, se podrían condicionar patologías más severas”. Además, agrega que “la calidad óptica que se obtiene es pésima”. Revísalo aquí
- Apps de préstamos ilegales: ¿cómo roban tus datos y los usan para extorsionarte?
- Exigen polémica firma a vecinos para sacar enseres desde edificio en socavón de Concón
- Académico analizó las filtraciones del túnel de Autopista Vespucio Oriente
- Fuerte temblor alcanzó hasta 6,6° en la zona centro-sur del país