Zonas como Melipilla, Talagante o El Monte enfrentan un complejo escenario en seguridad. Rocío Zepeda, académica de la Escuela de Gobierno UM, detalla que, entre otros aspectos, existen elementos territoriales que facilitan los delitos. "Que se cometan en zonas cercanas a la carretera o que haya una mayor distancia de la policía, facilita que los hechos delictivos lleguen a esas comunidades", dice. Revísala aquí.
"De todos modos, sigue siendo preocupante, puesto que hay un temor al delito que está en el 27%, pero el 35% también declara haber sido víctima y el 13,2% de los encuestados declara haber experimentado directamente un homicidio", dice la académica de la Escuela de Gobierno UM, Rocío Zepeda, quien analizó el informe de Paz Ciudadana. Revísalo aquí.
Rocío Zepeda, académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor, comenta que "previo a festividades de septiembre, Navidad o Año Nuevo, la delincuencia tiende a subir porque hay más gente con dinero por las calles. Esto no es una novedad". Y agrega que "quizás este año fue un poco más evidente, lo que tiene que ver también con el nuevo tipo de delito y los niveles de violencia que se están manejando en ellos". Leer nota aquí.
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explica que es clave que los usuarios adopten una actitud crítica frente a la información que reciben. Por ejemplo, advierte que "ningún banco enviará enlaces a través de mensajería. También se utilizan tácticas como micro pagos, solicitudes de transferencias, supuestos paquetes que requieren un pago para ser liberados o falsas ofertas de empleo que exigen dinero". Leer nota aquí.
Alejandro Olivares, analista y director de Administración Pública U. Mayor, comentó que como "el oficialismo no tiene candidatos claros, no hay quien pueda capitalizar la derrota o el triunfo. En el caso de la derecha uno podría asumir que Matthei, que apostó, podría sufrir impacto, pero el relato que están planteando de una derrota con épica podría ser que ese impacto no sea negativo". Leer nota aquí.
- Encuesta CEP mostró que un 50% considera que el estallido fue "malo" para Chile
- Expertos evalúan el Plan Calles sin Violencia impulsado por el Gobierno
- ¿Cómo impacta la crisis de seguridad en el día a día de la Región Metropolitana?
- Surgen críticas tras comparación del incendio del 2F con el terremoto de 2010