Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 03, 2025

Chile entrena a la par con potencias mundiales para aumentar su conocimiento espacial

El Grupo de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea se capacitó junto a naciones como Japón y Reino Unido para perfeccionar sus estrategias de maniobras satelitales y coaliciones en el espacio. En el entrenamiento también están participando especialistas de la Universidad Mayor, Universidad Federico Santa María y la U. de Antofagasta, en calidad de observadores. Leer nota aquí

La actividad física puede prevenir la demencia al preservar el tamaño del cerebro y sus neuronas

Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, quien realiza investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, dice que “lo que se ve en este trabajo es que el ejercicio permite que envejezcas con un cerebro más saludable y con mayor reserva cognitiva, por lo que uno sí podría ver la actividad física como una intervención de prevención de la demencia”. Leer nota aquí

Belloto del Norte: Hallazgo de esta especie protegida paraliza obra en Viña del Mar

"Lamentablemente no es viable trasladar estos individuos a otro lugar, ya que lo más probable es que sean adultos y tengan raíces profundas, y ya está comprobado que con el movimiento o traslado estos ejemplares morirían", dice Alejandro Venegas, investigador y docente de Ingeniería Forestal, quien añade que este árbol está declarado como Monumento Natural. Revísalo aquí

Estudiante denuncia descarga de material pornográfico en computadores del Gobierno

El joven descubrió el caso revisando el historial del software Torrent. "El Estado tiene un rango específico y propios de IP, por tanto cuando se registra una conexión que está en ese rango sabes que es del Estado y podrías determinar a qué ministerio o subsecretaría corresponde", explica Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad de la U. Mayor. Revísalo aquí

Consumidores piden investigar posible colusión tras alza en los precios del aceite

Consultado sobre por qué los países vecinos no se han visto afectados, Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que "ellos tienen muchísima más producción para autoabastecimiento, es decir, no son las mismas condiciones. Además, Chile ha ido disminuyendo los cultivos en algunas áreas alimenticias como los cereales". Revísalo aquí