El vicerrector regional, Gonzalo Verdugo, y el alcalde, Juan Paillafil, firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de fortalecer, entre otros puntos, las áreas de innovación, fomento productivo y gestión ambiental de la comuna costera. En un principio, las acciones serán lideradas por la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la sede. Leer nota aquí
El Dr. Enrique Paris, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud U. Mayor, dice que “lo más probable es que esto evidencia la poca comunicación que ha habido con la población. Nosotros siempre insistimos en la importancia de la vacunación y los calendarios se publicaban en los puntos de prensa". Leer nota aquí
Isabel del Real, entomóloga y académica de Agronomía U. Mayor, saca al menos dos veces al año todo lo que tiene en el mueble donde guarda los alimentos y pasa la aspiradora por todos los rincones. “Recomiendo hacerlo de forma mecánica, porque se podría echar insecticida, pero por muy inocuo que sea, igual va a generar cierta toxicidad en el ambiente”, sostiene. Leer nota aquí
Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, agrega que es urgente trabajar en la gobernanza local del agua. “Implica realizar una gestión descentralizada del recurso hídrico, con gobernanzas locales en cada cuenca, para abordar el problema centrándose en la realidad de cada territorio”, plantea. Leer nota aquí
“Las variedades de origen europeo como merlot, cabernet sauvignon o carmenere son muy susceptibles", señaló Gastón Gutiérrez, de la Escuela de Agronomía, quien recientemente fue nominado como uno de los 10 investigadores más destacados, a nivel mundial, en materia de viticultura. Revísalo aquí