El Dr. Felipe Court, académico del Centro de Biología Integrativa y el Dr. Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes, fueron parte del encuentro organizado por GERO, un proyecto que reúne a investigadores de la U. Mayor y la U. de Chile.
El logro permitirá continuar con el fomento de casos de éxito y representa un fortalecimiento de la cultura de I+D+i+e en la Universidad, proyectando un impacto positivo tanto a nivel académico como en el mercado y la industria.
La Dra. Elena Vidal será la directora alterna del Núcleo Milenio en Ciencia de Datos y Resiliencia Vegetal (PhytoLearning), un proyecto que abordará esta problemática integrando aproximaciones de biología molecular, ciencia de datos y ciencias agronómicas. Se trata del séptimo de este tipo adjudicado por la U. Mayor.
La Dra. Ana Justel realizó una charla en el campus Huechuraba, invitada por el Consorcio Ciencia 2030.
Se trata de Rasgos-CL, iniciativa liderada por el académico Dylan Craven, del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de nuevas investigaciones sobre biodiversidad y promover su conservación.
- Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor colaborará con el proyecto global “Human Cell Atlas”
- Científicos U. Mayor implementarán un observatorio de los salares andinos y del desierto de Atacama
- U. Mayor abrió nueva versión del Fondo I+D con Perspectiva de Género
- Universidad Mayor organiza la I Jornada de Ciencia de Materiales y Nanotecnología