Gracias a la adjudicación en el Concurso Anillos de Investigación Temáticos 2024 de ANID, los académicos generarán un sistema de monitoreo de largo plazo que permitirá la evaluación de los salares, su interacción con el entorno y sus principales amenazas, de modo de generar estrategias que permitan su conservación.
Se trata de la principal iniciativa después del genoma humano y promete revolucionar el tratamiento de las enfermedades. El CGB aportará con conocimientos en el área de la bioinformática y con el equipo de célula única Chromium Controller, el primero de su tipo en Chile y adjudicado en el concurso FONDEQUIP de equipamiento mediano 2021.
El evento, único en Chile en esta área, convocará a estudiantes y a investigadores para mostrar los avances de sus investigaciones. Además, habrá charlas con invitados nacionales e internacionales.
El proyecto InES Género que se desarrolla en la Universidad Mayor tendrá las postulaciones disponibles hasta el miércoles 31 de julio. Esta iniciativa busca promover esta visión en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación e innovación académica. Los ganadores obtendrán $4.500.000 para financiar su trabajo. Revisa las bases AQUÍ
Los académicos Juan Hernández y Manuel Ahumada desarrollaron hidrogeles que demostraron biocompatibilidad. El siguiente paso es crear modelos impresos en 3D para realizar estudios de córneas a la medida de los pacientes.
- Estudio determinó la importancia de las termas andinas de Chile como promotoras de biodiversidad
- Conoce el newsletter científico encabezado por el decano Andrés Gomberoff
- Representantes U. Mayor participaron en el primer encuentro de la red InES Género
- Académicos del Centro Multidisciplinario de Física participarán en proyecto de astronomía financiado por la comunidad europea