80 profesores U. Mayor se capacitarán para transformar sus prácticas académicas

La Vicerrectoría Académica dio inicio a las versiones 2025 de sus diplomados en Innovación Educativa y en Gestión Académica. Coordinados por el Centro de Innovación Educativa, estos programas buscan que académicos de las sedes de Santiago y Temuco desarrollen proyectos concretos, que impacten directamente en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.


 

Como parte de los cambios generados en el proceso de actualización del modelo educativo de la UM, a partir de 2024 la Vicerrectoría Académica imparte dos diplomados gratuitos para docentes de las sedes Santiago y Temuco, con el fin de entregarles nuevas herramientas que les permitan innovar y fortalecer la enseñanza de sus asignaturas.

Los programas son organizados por la Coordinación de Desarrollo y Mejoramiento Docente del Centro de Innovación Educativa (CIE), que hace algunos días dio inicio a la tercera versión del Diplomado en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria y la segunda versión del Diplomado en Gestión Académica y Liderazgo en Educación Superior. En su conjunto, permitirán capacitarán a 80 académicos/as y directores/as de diversas facultades.

Uno de los aspectos más destacados de estos programas es la posibilidad que tienen los participantes de desarrollar proyectos concretos que impacten en las salas de clase. Para ello, se contempla que los profesores, tras egresar, continúen desarrollando y aplicando las ideas. En esa tarea, son acompañados por profesionales del "Laboratorio de Innovación Educativa", en especial por los nuevos "Facilitadores de Innovación Docente", académicos con experiencia destacada en docencia que tienen la misión de guiar a sus pares, dar seguimiento al trabajo y evaluar su impacto. VER MÁS INFO AQUÍ

"Uno de los elementos trascendentales de estos diplomados es que no solo tienen un fin formativo, sino que los profesores también tienen la oportunidad de impulsar sus proyectos en sus propias clases, generando un impacto real en la enseñanza. Además, la idea es que, luego del diplomado, ellos estén mucho tiempo trabajando en esto, mejorando a través de la innovación educativa", comenta Cristian Celedón, director del CIE, quien destaca que la nueva versión del Diplomado en Gestión Académica y Liderazgo en Educación Superior también contará con este modelo de trabajo.

"Eso es una novedad importante, que va a aumentar la cantidad de iniciativas que se estarán trabajando, lo que generará mayores mejoras en las distintas carreras", agrega Celedón.

En tanto, Alejandra Panizza, coordinadora de los diplomados y de la Unidad de Mejoramiento y Desarrollo Docente, finaliza diciendo que "la recepción de estos programas ha sido muy positiva. Hemos observado un aumento sostenido en las postulaciones y un número significativo de académicos egresados han decidido continuar su formación postulando a un segundo diplomado. Esto evidencia que están siendo percibidos como instancias pertinentes y valiosas para el fortalecimiento del quehacer profesional".

Se espera que en el primer semestre de 2026 se alcance la cifra de 180 académicos egresados de los dos diplomados de la Vicerrectoría Académica.