Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Febrero 05, 2025

El comercio al alza, pero los servicios hundidos: otro Imacec negativo

El Director de la Escuela de Negocios, Francisco Castañeda, precisó que si bien las cifras recientes no son buenas, son mejores que las de meses atrás. “La economía va del estado muy negativo en el que estaba a uno algo mejor, lo que es una buena noticia, pues al menos se está llegando a un nivel plano”, dijo. Lee más aquí.

Lista de precios de terrenos cerca de la playa: interés por los que no están en primera línea

Gerardo Ureta, doctor en ingeniería, especialista en mercado inmobiliario y académico de la Universidad Mayor, sostiene que el fenómeno que ocurre en la playa es lo mismo que pasa en la Región Metropolitana. "En Santiago la gente se localiza de acuerdo a su posición socioeconómica”, precisa. Encuentra aquí más detalles.

Académico U. Mayor analiza las elecciones primarias y el nuevo cargo de gobernador

José Miguel Cabezas, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, valora el proceso democrático en la elección de gobernadores, pero advierte que la implementación del cargo puede ser difícil. “Mientras más cargos accedan a elección popular nos habla de un sistema mucho más democrático, por lo tanto eso ya es un avance. Sin embargo, me atrevería a decir que muy poca gente sabe lo que es un gobernador, cuáles son sus atribuciones, etc.”, señala. Escucha aquí la entrevista.

Acoso en redes sociales a menores: consejos para enfrentarlo y prevenirlo

Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad, explica que el aumento del ciberacoso de menores se da porque el acceso a tecnologías es mucho mayor en la población y también porque la edad de acceso a dispositivos es cada vez más temprana. “Lo más importante es que los padres deben entender y saber con quiénes se conectan los menores”, dice. Revisa aquí la entrevista.

Estudio chileno probará la eficacia del fármaco interferón para detener brotes de covid-19

“Es una excelente propuesta cuya clave es la temporalidad, porque los interferones han sido estudiados, incluso por la OMS, en pacientes graves y no han dado resultado, pero la idea es comprobar que este activa el sistema inmune al inicio, como ocurre de forma natural, para que el virus deje de replicarse”, dice Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa. Lee aquí el artículo completo.