Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Julio 09, 2025

Influencers de limpieza, los nuevos protagonistas del bienestar en las redes sociales

Lejos de mostrar una vida perfecta en sus perfiles, un grupo de usuarios se dedica a publicar cómo remueven el polvo de sus casas o limpian su cocina con trucos para hacerlo a la perfección. Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, opina que el aseo puede ser, para muchos, "un proceso meditativo, y quizás por eso la gente ha descubierto que se siente cómoda y más tranquila al consumir ese contenido". Sigue leyendo aquí.

Desde que llegó el Covid-19 al país ya se han contagiado 73.529 niños

La Dra. Paula Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa de la U. Mayor, sostiene que este grupo etario "no se contagia menos, se contagia igual que los adultos". Lo que sí ocurre es que la sintomatología es menor. Estudios a la fecha han descrito que en este segmento de la población la enfermedad suele evolucionar como una infección respiratoria leve a moderada, e incluso asintomática. Sigue leyendo aquí.

Premiado científico chileno explica en qué consiste su investigación sobre el Parkinson

Eduardo Albornoz es investigador del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor y forma parte del equipo que creó una droga que frena esta enfermedad neurodegenerativa. Por esa razón, el científico fue uno de los cuatro finalistas de los Premios de Investigador de Salud Emergente 2020, organizados por la Fundación Bupa Health. Escucha aquí la entrevista.

Expertos critican que se permita venta de alimentos en cines

Tras 11 meses cerradas producto de la pandemia, hoy reabrieron las salas de comunas en fase 3 y 4 del plan Paso a Paso. El Dr. Álvaro Castillo, epidemiólogo y académico de la U. Mayor, afirma que la medida es razonable, pero cree que el consumo de alimentos es "riesgoso", lo que atribuye a la situación epidemiológica: "No sirve de nada el resto de medidas si va a haber gente sin mascarilla". Revisa aquí la nota.

Experto dio consejos para invertir de forma segura en criptomonedas

A sólo una semana de que se diera a conocer la inversión de Tesla por US$ 1.500 millones en Bitcoin, la criptomoneda alcanzó un valor récord de US$ 50.000 por unidad. En ese escenario, Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, dice que "tenemos que pensar que podemos homologar la compra de criptomonedas a hacer una inversión en la bolsa. ¿Cuál es la diferencia? La inversión en bolsa tiene un activo real, una empresa, un desempeño (...) La criptomoneda, en tanto, no tiene un activo de respaldo".  Lee aquí la nota.