Juan Carlos Molina, docente de la Especialidad en Medicina Deportiva U. Mayor, aclara que la OMS fijó la cantidad de ejercicio recomendada en 300 minutos semanales. "Incluir estos tiempos en la rutina diaria es vital para lograr calidad y propósito de vida, haciendo hincapié en los ejercicios de fuerza y resistencia para mantener la musculatura", aclara. Revisa la nota aquí.
"Las vacaciones tienen que ver con cambio de rutina y si no queda otra que quedarse en casa, debemos cambiar horarios y hacer panoramas diferentes. Y mínimo deben ser dos semanas, porque, de lo contrario, tu cuerpo no acusa recibo que estás descansando. Lo hace recién al día 10”, dice Dominique Karahanian, psicóloga y académica de la U. Mayor. Lee más aquí.
Cecilia Sepúlveda, académica de la Escuela de Nutrición de la U. Mayor, entrega una serie de recomendaciones a raíz del aumento de la temperatura. Así, comenta que hay dos grupos más vulnerables: los lactantes y los adultos mayores. En el caso de estos últimos, advierte que "no sienten tanta sed, que es el primer indicador, por lo que el consejo es prevenirla tomando agua constantemente". Escucha aquí la entrevista.
En el caso de la U. Mayor, Mario Herane, Vicerrector de Desarrollo y Gestión, comenta que si bien la adscripción a la Gratuidad le permitirá optar al beneficio a una gran cantidad de jóvenes, “por tercer año consecutivo la institución ha congelado sus aranceles, lo que implica que no tendrán variación ni siquiera de IPC”. Lee aquí el artículo.
Con respecto al control de armas, el Dr. Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, señala que "la ley chilena no es particularmente blanda, considerando la experiencia internacional, pero siempre se pueden hacer cosas para ir mejorando la seguridad, sobre todo del almacenamiento de las armas". Mira aquí la entrevista.