Sabrina Sepúlveda, académica de la Escuela de Tecnología Médica de la U. Mayor, creó un algoritmo capaz de detectar covid-19 a través de una aplicación llamada e Health Care. La tecnología puede ser comprada por US$1 y genera una trazabilidad más exacta del virus, además de acabar con el uso de papeles en los hospitales. Te invitamos a leer el reportaje aquí.
El grupo liderado por Juan Velozo, Director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales, trabaja en una tecnología que permitirá comprobar qué variedades hay efectivamente en una botella, lo que podría transformarse en una herramienta diferenciadora, además de mejorar la competitividad de la producción nacional. Conoce más detalles aquí.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo una reunión con algunos rectores para evaluar cómo ha sido el retorno. Así, el Rector U. Mayor, Rubén Covarrubias, comentó que "existe un grupo de universidades que todavía no ha hecho esfuerzos por volver, y es importante que recapaciten y puedan hacerlo, porque sus estudiantes no están recibiendo la formación completa”. Mira aquí la publicación.
A juicio del académico de la Escuela de Medicina de la U. Mayor, Dr. Miguel Acevedo, es importante que se cumplan las medidas, por el riesgo que “puede representar traer contagiados; la única opción que tenemos es seguir los protocolos de seguridad como el PCR que se solicita. Habrá que tener una fiscalización muy reforzada, especialmente en la validez de los exámenes”. Lee aquí la nota completa.
Sobre el régimen trimestral propuesto por el Mineduc, Patricio Abarca, Director de la Escuela de Educación, dice que “permite acortar los períodos parciales, facilita la evaluación de las metas de aprendizajes y permite tener metas más específicas”. Lee la noticia aquí.