Publimetro - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 10, 2025

Expertos debaten sobre posibles “beneficios” para personas vacunadas

Álvaro Castillo, epidemiólogo del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, dice que “en este momento sería una pésima idea. Chile ya fue señalado como ejemplo de que no podemos descansar en la vacuna”. Y advierte: “La vacuna no evita al 100% el contagio, sólo en un 50%. Lo que evita es que las personas tengan cuadros graves”. Lee aquí el artículo.

¿Es muy optimista creer que en junio habrá inmunidad de rebaño?

El Dr. Hernán Leiva, académico de la Escuela de Medicina de la U. Mayor, dice que “no hay que enredarse ni enfrascarse en una discusión que no tiene mayor trascendencia. Es mejor centrarse en llegar a una meta de vacunación del 80% a nivel nacional para preservar la integridad de los servicios críticos de salud, y bajar el nivel de contagios para disminuir las hospitalizaciones”. Mira la nota aquí.

Temidas variantes del virus ponen en alerta a las autoridades de Salud

Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinfomática de la U. Mayor, dice que “es natural que los virus vayan mutando. En Chile ya hay varias, solo la sudafricana no ha sido reportada, pero predominan la brasileña y la británica, y por ahora hay pocas de las restantes. Por ejemplo, el virus de la influenza muta, por ello cada año hay que vacunarse". Revisa aquí la nota.

Test rápidos ayudarían a Chile a pagar su deuda con la trazabilidad

El Dr. Hernán Leiva, coordinador académico de la Escuela de Medicina de la U. Mayor, explica que “incorporar otros exámenes, test aleatorios a los familiares de los casos, gente en la calle en Fase 2, podría servir para ampliar el registro de seguimiento”. Y agrega: "Lo que se debe mejorar es la detección de pacientes asintomáticos, y para eso es vital un testeo ampliado". Mira aquí la nota.

¿Mucha gente en la calle? Critican amplitud de “servicios esenciales”

“La propuesta del Gobierno es demasiado laxa, flexible y amplia. No considera solo rubros esenciales. Y debería ser solo para trabajos y funciones esenciales que requieran presencialidad”, dice Rodrigo Pérez, investigador del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, quien también critica los permisos para los equipos de campañas políticas. "No es esencial”, opina. Revisa el artículo aquí.