Publimetro - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 14, 2025

Los secretos de la vacuna Pfizer, la primera autorizada en Chile

La Dra. Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, explica que “esta vacuna tiene gotitas microscópicas de aceite, o liposomas, en las que va el mensaje que codifica una proteína del coronavirus. Esa es la información que entrega la vacuna y permite que produzcamos anticuerpos, pues el sistema inmune lo reconoce cuando nos infecta”. Sigue leyendo aquí.

Expertos explican por qué en Chile es correcto hablar de "rebote" y no de "rebrote" de la pandemia

Leandro Biagini, académico del Magíster en Salud Pública de la U. Mayor, comenta que "estrictamente hablando, nunca hemos abandonado el primer brote. El virus subió y bajó, no se fue". También puntualiza que "desde hace tiempo nos mantenemos con un promedio de 1.500 casos por día, lo que significa que tenemos una endemia alta". Sigue leyendo aquí.

Banco Central asegura que no faltará liquidez tras segundo retiro del 10% de las AFP

Ante el auge de los medios electrónicos de pago, Saúl Ortega, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explica que si bien en Chile ha aumentado la seguridad, "en países desarrollados ya se usa lo que se llama SCA, que refuerza la seguridad. Así, aparte de pedir una clave y un número de tarjeta, se hace un reconocimiento biométrico por huella digital". Sigue leyendo la nota aquí.

Más expedito y con más solicitudes: así partió el segundo retiro del 10%

La Asociación de AFP reportó que ya poseen más de 5 millones de solicitudes ingresadas. Sobre los motivos de estos retiros, Francisco Castañeda, Director de la Escuela de Negocios, analiza que “ya son más meses en pandemia, y créditos atrasados. Temas que en estas fechas eran importantes, como las vacaciones, quedaron en cero". Sigue leyendo aquí.

Supuesto "rebrote" en enero no está en los cálculos científicos

El Dr. Leandro Biagini, académico del Magíster en Salud Pública, comenta que “el ministro Paris debe estar preocupado, pues vienen fechas en las que aumentará la movilidad. Por eso, el Minsal hizo bien al adelantarse con posibles escenarios, pero si se dieran 9 mil casos diarios estaríamos perdidos por el colapso del sistema hospitalario”. Mira aquí la nota.