"Cuando duermen, las encuentras metidas completamente dentro de la flor, sin moverse, y también las encuentras en grupo, así como todos los ejemplares medios apiñaditos", explica Maureen Murúa, coautora del trabajo e investigadora del Centro GEMA U. Mayor, quien agrega que “la idea de meterse a esta casuchita es que guarda un microclima distinto al de fuera”. Leer nota aquí
Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, explica que una familia de cuatro integrantes "consume en promedio 600 litros de agua al día”. Es decir, los 85 mil litros que perdió el grifo equivalen al gasto de una persona durante 566 días o al de una familia en 141 días. "Se perdió agua muy valiosa", dice la académica. Leer nota aquí
Estudio permitió que ratones recuperaran la memoria, tras inyectarles la proteína XBP1. Sobre este logro, el Dr. René Vidal, académico del Centro CIB U. Mayor y parte del equipo, comenta que "lo que explicamos es que muchos de los cambios durante el envejecimiento, como la pérdida de memoria, pudiesen estar asociados a disminuciones de esta molécula”. Leer nota aquí
Este estilo de paisajismo se conoce como arte topiario y una de las plantas más utilizadas es el Boj (Buxus sempervirens). “Son de hojas pequeñas, bien verdes y densas, se usan mucho para hacer esferas altas como una lámpara, que se puede considerar arte topiario más simple", detalla Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor. Leer nota aquí
En relación a los síntomas de una mordedura, la entomóloga y académica U. Mayor, Isabel Del Real, dice que varían según la persona. “Se siente un dolor fuerte, hinchazón en el sector, manchas de color violeta azulado, ampollas que rodean la zona de la mordedura. A algunos les da fiebre. La recomendación es ir a Urgencia y ojalá llevar a la araña que lo mordió”, indica. Leer nota aquí