Las Últimas Noticias - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Noviembre 04, 2025

Así avanza la Inteligencia Artificial: crea dibujos y chatea por su cuenta

César Muñoz, académico de Ingeniería en Computación e Informática U. Mayor, cree que Hollywood ha satanizado mucho a la IA, haciendo creer que podría tener interés en dominar la Tierra, y comenta el supuesto caso de Lambda, una IA que, según su creador, se había vuelto sintiente y poseía conciencia. “Sospecho que el algoritmo pudo engañarlo", dice el docente. Leer nota aquí

Académicos analizan cómo enfocar bien el presupuesto de diciembre ajustado a la crisis

Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que "este año va a haber problemas con las compras de Navidad. El desempleo no disminuye, las familias ya no reciben los bonos de las AFP y las personas están más desmotivadas con la incertidumbre económica. Hoy las familias prefieren cuidar sus ingresos”. Leer nota aquí

¿Es peligroso tomar agua de una botella que se quedó varios días en el auto?

Pablo Ortiz, doctor en Química e investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, detalla que el plástico, al estar en un ambiente de mayor temperatura, se ablanda. “Eso favorece que empiece a migrar del envase. La cantidad que se libera durante el día no es mucha, pero si se deja por dos meses o más puede ser una cantidad considerable". Leer nota aquí

¿Cómo son los cruceros residenciales? Pasajeros navegan por el mundo todo el año

Sebastián Cifuentes, académico de Arquitectura U. Mayor, dice que la idea le recuerda los inicios de los hoteles. “Con el tiempo se transformó en esta cosa pasajera en que uno se queda solo un par de días”, precisa, y añade que este modelo de negocios apunta a adultos o adultos mayores: "Es como ir a retirarse o jubilarse. Quieren aislarse del mundo y olvidarse de todo". Leer nota aquí

Sondeo: 89% de las personas prefiere a un empresario como mejor amigo

José Miguel Cabezas, del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, dice que "a la hora de emprender, los sujetos, en general, toman en cuenta su situación personal y la del país, y tienen más en cuenta la percepción futura (apostar a un mejor futuro). Esto ocurre en Chile, Europa y Estados Unidos, donde esa evidencia es contundente”. Leer nota aquí