Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice: "Hoy día leer en inglés es un desde, hasta ya escribir y hablar, que es un poco más avanzado" y agrega la importancia de especializarse: "Unos querrán hacer solo diplomados cortos y otros buscarán un magíster, pero hoy día no hay nadie que no haga una especialización". Leer nota aquí
El Dr. Javier Carvajal, especialista en Medicina del Deporte de la U. Mayor, plantea que “conviene iniciar en rutas cortas con poco desnivel y bien demarcadas, y progresar según la percepción de esfuerzo”. Sobre el alimento, aconseja "priorizar carbohidratos tanto antes como durante y después de la caminata, y consumir al menos una hora antes para no sentirse tan pesado". Leer nota aquí
Ante el caso de una doctora en Cañete, el abogado de la U. Mayor, Sergio Peña, explica que la Constitución consagra la libertad de expresión, pero también la honra de las personas. "Uno puede criticar, pero con expresiones razonables, pero no en este lenguaje, porque puede significar un menoscabo. Aquí puede haber expresiones injuriosas”, opina. Leer nota aquí
Rodolfo Bächler, doctor en Psicología y académico U. Mayor, explica que cuando se necesitan hacer tareas cognitivas complejas, como manejar, se requiere de atención."No me hace bien ni estar demasiado contento, ni demasiado enojado o asustado. Entonces, hay que bajar los niveles de activación y la música que sobreestimula no es buena, porque uno tiene que poner los sentidos en la conducción”, afirma. Leer nota aquí
El contador y director del Magíster en Tributación U. Mayor, Elías Casanova, explica que este pago “es para evitar que se ocupe esta fórmula para no pagar el impuesto a la herencia si la persona fallece. Si no existiera esta norma y tengo un gran patrimonio, le regalo a mi hijo mis bienes antes de morir y así no pagan el impuesto a la renta o a la herencia”. Leer nota aquí