"Al tener semáforos más iluminados, se facilita y aumenta la velocidad de reacción (de los conductores) porque no tienes que estar atento mirando en las esquinas para ver dónde está”, explica Cristian Chávez, director de la Escuela de Tecnología Médica U. Mayor y doctor en Ciencias de la Visión. Leer nota aquí
Sebastián Cifuentes, académico de Arquitectura U. Mayor, advierte sobre la construcción de techos en Chile. “Hay un entretecho que hace una cámara de aire que es extraordinaria para aislar que el calor no pase para abajo. Los entretechos o pequeñas cavidades en la cubierta del techo son buenas porque hacen que el calor no pase para abajo”, dice. Leer nota aquí
César Muñoz, académico de Ingeniería en Computación e Informática U. Mayor, cree que Hollywood ha satanizado mucho a la IA, haciendo creer que podría tener interés en dominar la Tierra, y comenta el supuesto caso de Lambda, una IA que, según su creador, se había vuelto sintiente y poseía conciencia. “Sospecho que el algoritmo pudo engañarlo", dice el docente. Leer nota aquí
El director de Diseño U. Mayor, Jhonatan Romero, comenta que este artículo nació por la necesidad del campo chileno, que no tenía acceso a la electricidad. "Fue tan eficiente que se replicó, adaptó e incluso se transformó en un producto industrial", dice, y agrega que "representa nuestro ingenio y talento a la hora de solucionar problemas cotidianos". Leer nota aquí
Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que "este año va a haber problemas con las compras de Navidad. El desempleo no disminuye, las familias ya no reciben los bonos de las AFP y las personas están más desmotivadas con la incertidumbre económica. Hoy las familias prefieren cuidar sus ingresos”. Leer nota aquí