“Las autoridades debieron haber tomado las medidas de análisis del entorno, análisis de vulnerabilidad, flujo aproximado de personas que van a participar y la cantidad de equipos de emergencia respecto de ese análisis de vulnerabilidad”, comentó Antonio Zúñiga, director de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la U. Mayor. Leer nota aquí
En el caso de Ñuñoa, Rodrigo Pérez, investigador del Centro CEAS U. Mayor, destaca que "es una comuna súper equipada y está cerca de los centros urbanos. Las personas que llegan a vivir ahí mayormente son jóvenes profesionales de ingreso alto que están dispuestos a pagar un arriendo caro con tal de estar cerca de todo”. Leer nota aquí
"Hay estudios que dicen que el extracto de estas plantas tiene efectos ansiolíticos, que es bajar la ansiedad. Está comprobado que los fitofármacos funcionan", comenta Melissa Callegaro, doctora en Ciencias Biomédicas y académica U. Mayor, quien agrega: "A diferencia de la benzodiacepina, estos compuestos naturales tienen efectos generales en el organismo". Leer nota aquí
Hernán Solís, compositor, productor y académico de Pedagogía en Artes Musicales U. Mayor, dice que "en su interpretación se nota su rabia. La música nace desde una temática, y desde la autobiografía, a veces, fluye más rápida la palabra justa de lo que uno quiere decir. Ella usa un lenguaje directo que hoy prefiere la gente más que algo más poético”. Leer nota aquí
Sergio Peña, académico U. Mayor, detalla que una persona que hace una denuncia por un falso delito cae en la conducta de "acusación o denuncia calumniosa o por el delito de injurias”, según establece el Código Penal. "Lo complejo es lograr una sanción, porque en definitiva causa conmoción pública, pero en principio no habría daño", agrega. Leer nota aquí