Las Últimas Noticias - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Noviembre 04, 2025

¿Qué departamentos son los más afectados por el calor?

“El concreto tiene una gran capacidad para absorber calor y lo va liberando en el día y la noche lentamente. Si un edificio está en una zona con puro concreto, los departamentos más bajos podrían absorber en mayor medida y con mayor intensidad ese calor”, explica Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor. Leer nota aquí

¿Dónde estudiar Logística? La carrera posee alta empleabilidad y hay 10.000 vacantes

Angélica María Barría, académica de Ingeniería en Logística U. Mayor, comenta que existe un déficit de personal cualificado. "La carencia de estos profesionales es una de las causas del estancamiento que padece la logística en los meses recientes”, advierte y añade que "se requiere personal especializado en las distintas áreas de la cadena de suministros". Leer nota aquí

Estudio mostró que moscas colibrí usan flores para dormir

"Cuando duermen, las encuentras metidas completamente dentro de la flor, sin moverse, y también las encuentras en grupo, así como todos los ejemplares medios apiñaditos", explica Maureen Murúa, coautora del trabajo e investigadora del Centro GEMA U. Mayor, quien agrega que “la idea de meterse a esta casuchita es que guarda un microclima distinto al de fuera”. Leer nota aquí

Formalizan a joven que descabezó grifo en Las Condes: "Se perdieron 85 mil litros de agua"

Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, explica que una familia de cuatro integrantes "consume en promedio 600 litros de agua al día”. Es decir, los 85 mil litros que perdió el grifo equivalen al gasto de una persona durante 566 días o al de una familia en 141 días. "Se perdió agua muy valiosa", dice la académica. Leer nota aquí

Conoce los arbustos ideales para hacer esculturas en el jardín

Este estilo de paisajismo se conoce como arte topiario y una de las plantas más utilizadas es el Boj (Buxus sempervirens). “Son de hojas pequeñas, bien verdes y densas, se usan mucho para hacer esferas altas como una lámpara, que se puede considerar arte topiario más simple", detalla Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor. Leer nota aquí