El contador y director del Magíster en Tributación U. Mayor, Elías Casanova, explica que este pago “es para evitar que se ocupe esta fórmula para no pagar el impuesto a la herencia si la persona fallece. Si no existiera esta norma y tengo un gran patrimonio, le regalo a mi hijo mis bienes antes de morir y así no pagan el impuesto a la renta o a la herencia”. Leer nota aquí
Ante el caso de una doctora en Cañete, el abogado de la U. Mayor, Sergio Peña, explica que la Constitución consagra la libertad de expresión, pero también la honra de las personas. "Uno puede criticar, pero con expresiones razonables, pero no en este lenguaje, porque puede significar un menoscabo. Aquí puede haber expresiones injuriosas”, opina. Leer nota aquí
“Las autoridades debieron haber tomado las medidas de análisis del entorno, análisis de vulnerabilidad, flujo aproximado de personas que van a participar y la cantidad de equipos de emergencia respecto de ese análisis de vulnerabilidad”, comentó Antonio Zúñiga, director de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la U. Mayor. Leer nota aquí
En el caso de Ñuñoa, Rodrigo Pérez, investigador del Centro CEAS U. Mayor, destaca que "es una comuna súper equipada y está cerca de los centros urbanos. Las personas que llegan a vivir ahí mayormente son jóvenes profesionales de ingreso alto que están dispuestos a pagar un arriendo caro con tal de estar cerca de todo”. Leer nota aquí
Hernán Solís, compositor, productor y académico de Pedagogía en Artes Musicales U. Mayor, dice que "en su interpretación se nota su rabia. La música nace desde una temática, y desde la autobiografía, a veces, fluye más rápida la palabra justa de lo que uno quiere decir. Ella usa un lenguaje directo que hoy prefiere la gente más que algo más poético”. Leer nota aquí
