Pedro Huichalaf, académico del Centro, expuso sobre el avance de la tramitación de esta iniciativa, sus alcances e impacto en el ámbito jurídico. Además, advirtió que no existe excepción para los llamados “hackers éticos”.
Usando el ejemplo de unas plantaciones forestales, el Dr. Javier Simonetti demostró que es biológica, económica y socialmente viable utilizar áreas de forma conjunta con otras especies. “Al final lo que se genera no es un conflicto, sino un escenario en que ambas partes ganan”, explicó.
En la segunda conferencia de “La Ruta del Pensamiento”, el Dr. René Vidal, investigador del CIB, hizo un llamado a mantener una alimentación saludable y realizar constante actividad física e intelectual. Además, explicó que el uso de probióticos podría ayudar a evitar patologías como Alzheimer o Parkinson.
El destacado académico Ricardo Ffrench-Davis participó en el coloquio “Economía y Democracia: el caso de Chile”, organizado por el Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la U. Mayor.
Durante la cuarta versión del evento se presentaron trabajos de investigación sobre diversos aspectos de la actividad física. Además, se efectuó la titulación de los primeros egresados en Chile de la Especialidad en Medicina del Deporte y la Actividad Física, que es un programa inédito llevado a cabo por la Universidad Mayor en alianza con Clínica MEDS.
- Ciencia // Director del CIB se adjudicó proyecto de la Fundación Michael J. Fox para estudiar nuevos blancos terapéuticos contra el Parkinson
- Investigación// U. Mayor se ubica entre las mejores universidades en el Ranking Internacional de Investigación SCImago
- Abejas// Charla sobre la situación de las abejas en Chile inaugurará el ciclo “Ruta del Pensamiento” 2019
- Análisis// Reconocida investigadora chilena visitó la U. Mayor: “La ciencia en nuestro país está desacoplada de los avances tecnológicos”





