El proyecto se adjudicó cerca $200 millones, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, para trabajar en un vendaje utilizado en el tratamiento de úlceras, un mal diagnosticado en cerca de 170.000 pacientes chilenos.
Entre el 26 y el 28 septiembre, investigadores de Chile y el mundo compartieron su experiencia en áreas como energía, combustibles y medicina, además de indagar en el desarrollo de este campo en nuestra región.
La iniciativa contará con un presupuesto de US$ 80.000 otorgado por la rama RDECOM del Ejército estadounidense. “Es muy importante transferir el conocimiento básico y fundamental que se desarrolla en el laboratorio, al mundo real, a la aplicación”, destacó la Directora del Centro, Dra. María Belén Camarada.
El evento, que se llevará a cabo hasta este viernes 28 de septiembre y contará con la presencia de 27 speakers, quienes expondrán sobre los aportes de la nanotecnología en áreas como la Agricultura, Defensa y Medicina.
La iniciativa fue presentada por Edward Coyle, académico del prestigioso Georgia Tech, en un evento organizado por la nueva Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la U. Mayor.
- Investigación// Congreso del Futuro: Investigadores U. Mayor llevarán la ciencia a comunas de la Región Metropolitana
- ELHOC//Obesidad en Chile: Equipo internacional liderado por académico U. Mayor indaga el estilo de vida de la población
- Investigación// La batalla contra el envejecimiento: Investigador U. Mayor logró extender un 20% la vida de las moscas
- Investigación// Conoce el Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas inaugurado por la U. Mayor