La iniciativa, organizada por la Vicerrectoría de Investigación, busca que los jóvenes puedan desarrollar sus ideas innovadoras y de emprendimiento en torno a dos temáticas: Medio Ambiente y Diversidad de Género.
El encuentro, realizado entre el 25 y 29 de noviembre en Pucón, Región de La Araucanía, congregó a científicos nacionales e internacionales para realizar exposiciones sobre los avances de la nanotecnología en áreas tan diversas como energía, medio ambiente, alimentos, salud y computación.
El Coloquio “Educar y aprender en la era digital”, organizado por la Facultad de Humanidades, permitió debatir sobre cómo las nuevas herramientas inciden en el aprendizaje y el rol que deben jugar en el aula.
El Centro de Observación de la Tierra Hémera realizó jornada sobre Tecnologías de Información Geográfica y Conservación.
La unidad fue inaugurada en una ceremonia encabezada por el Rector Rubén Covarrubias, que contó con una conferencia sobre arte afrolatinoamericano a cargo de Alejandro de la Fuente, académico de Harvard.
- Inauguración// Dr. Esteban Calvo, director del CISS: “Nuestro principal objetivo es promover el bienestar a nivel de individuos”
- Conferencia// Dra. Belén Franch: “Este año se pronostica que El Niño se formará pronto”
- Ginebra//Investigador U. Mayor expuso sobre impuestos y desigualdad en conferencia de Naciones Unidas
- Charla// Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas plantea retos del cambio climático junto a destacado investigador forestal