Los académicos detallaron sus trabajos y comentaron su experiencia en alguno de los 16 Centros de Investigación que posee la U. Mayor.
Las clases estuvieron dirigidas a jóvenes de la casa de estudios y también de colegios de la Región Metropolitana, quienes aprendieron a utilizar los lenguajes Python y Scratch en laboratorios del campus Manuel Montt.
Los favorables resultados de la experiencia con tres escuelas de la comuna de Huechuraba que Patricia Aldea (CEAPI) vivió con su “Proyecto Explora de Polinizadores” hacen que se busque darle una continuidad en el tiempo.
“Esto ratifica la calidad de la ciencia que estamos desarrollando, y su alto impacto a nivel nacional e internacional”, destacó el Vicerrector de Investigación, Dr. Patricio Manque.
La Dra. Elizabeth Wagemann, académica de la Escuela de Arquitectura y de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, se presentó este 17 de enero en el Congreso del Futuro, donde dio su mirada sobre cómo nuestras ciudades pueden abordar las catástrofes de origen natural.
- Investigación// U. Mayor se adjudica 8 proyectos Fondecyt Regulares por más de $ 1.600 millones
- Cursos// Universidad Mayor y el MIT de EE.UU. desarrollan cursos de programación para estudiantes
- Ciencia// U. Mayor desarrollará sus Cátedras del Futuro con la visita de dos líderes en Genómica y Microbiología
- Descubrimiento// Científica U. Mayor descubre cómo funciona la resistencia de las “superbacterias”