Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 21, 2025

Cálculo dice que el dedo pulgar recorre 42 km. al año sobre la pantalla del celular

Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, aclara la operación: “Si un adulto promedio está 45 minutos en las redes sociales, y usa el pulgar cada 3 segundos para desplazar la pantalla, esos 2.700 segundos se dividen por tres. Se toman esos 900, se multiplican por las 5 o 10 pulgadas de la pantalla, y los multiplican por los 365 días del año". Revisa aquí el artículo.

Quedan menos de cuatro semanas para que miles de chilenos vuelvan a las urnas

Se trata de la segunda vuelta para elegir a diversos gobernadores regionales, que se realizará el domingo 13 de junio. Al respecto, José Miguel Cabezas, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, dice que "la estrategia más exitosa es unirse a candidatos exitosos, por eso los candidatos deben aparecer con nuevos actores ya electos este domingo". Mira la nota aquí.

Problemas de importación y stock: ¿por qué suben los materiales de construcción?

Carlos Galdames, arquitecto y académico de la U. Mayor, cuenta que "se pueden parcializar los proyectos, lo que significa no hacer todo lo pensado, sino que por etapas. O también cambiar el tipo de material para bajar los costos de lo que se estaba pensando hacer”, indica, pero advierte que no se puede usar cualquier material cuando se construye una casa. “No se puede cambiar el yeso cartón, por ejemplo, por cholguán", ejemplifica. Sigue leyendo aquí.

Conoce cuál es la empleabilidad de los ingenieros comerciales según la universidad

Con 45.187 alumnos de pregrado en 2020, esta es la carrera con mayor cantidad total de estudiantes en la Educación Superior chilena. Y también muestra buenos índices de empleabilidad, que se define como el porcentaje de egresados que, a dos años de su titulación, tienen ingresos superiores al sueldo mínimo. Revisa los datos obtenidos del portal Mifuturo aquí.

La difícil solución al problema de los celulares robados que se pueden seguir usando

Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, explica que “la Subtel entrega un plazo de 30 días para que las personas pudieran inscribir sus teléfonos adquiridos en el extranjero. Lo que hacen los delincuentes es que roban el teléfono, usan un IMEI adulterado, lo venden funcionando y a los 30 días el teléfono se le bloquea al nuevo dueño”. Lee la nota aquí.