En el caso de la U. Mayor, el Vicerrector Académico, Víctor Polanco, explica que durante la Fase 1 se ha mantenido el funcionamiento de todas sus actividades clínicas en sus sedes Santiago y Temuco. “En caso de que el Minsal y el Mineduc establezcan la posibilidad de realizar clases presenciales en Fase 1, pretendemos aumentar las actividades curriculares en la medida en que los aforos lo permitan", dice. Lee el artículo aquí.
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, explica que puede deberse a una combinación entre efectos naturales e intervención humana. "Esa es una zona de extracción de agua, es decir, se está produciendo un desajuste. Además, se suma una gran cantidad de precipitaciones en las últimas horas, lo que ha hecho crecer su volumen", detalla. Mira la nota aquí.
Edmundo Campusano, Director de la Escuela de Psicología de nuestro plantel, se refirió al problema del estrés, recordando que "la OMS hace años que lo viene planteando como la enfermedad del siglo XX, y probablemente del XXI. "El estrés, en estricto rigor, significa estar en un estado de activación emocional donde tú sientes que se desbordan tus recursos, es decir, tener una respuesta eficaz y adecuada ya no es tan fácil", dijo, señalando que este sindrome puede tener síntomas a nivel cognitivo e incluso fisiológico.
Patricio Abarca, director de la Escuela de Educación de la U. Mayor, dice que “es interesante la propuesta del Colegio Médico respecto a la apertura en una etapa temprana de los colegios y liceos. Pero todas estas medidas deben ser conversadas con las comunidades, para evaluar caso a caso si la situación da para regresar a la presencialidad”. Revisa la nota aquí.
Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, comenta que "dormir separados beneficia la relación del tú y yo, siempre y cuando se encarguen de mantener el nosotros. Hay muchas realidades distintas. Hay gente que ronca, que se duerme más tarde, que ve tele. La cama separada permite, un poco, la mantención de las rutinas personales. La cama es un espacio súper íntimo”. Sigue leyendo aquí.
- Actuales cifras obligarían a aplicar en todo Chile el “cortocircuito” que propone el Colmed
- Investigación abordó la calidad del sueño de 94 futbolistas chilenos
- ¿Sabes con quién habla tu hijo en WhatsApp o Instagram?
- Investigador U. Mayor analizó avances en el estudio sobre Alzheimer y envejecimiento